top of page
Buscar

CHAOS WALKING – CRÍTICA

  • Por: Aceves117
  • 9 mar 2021
  • 6 Min. de lectura

Las cosas son como son, y lo cierto es que tiempo atrás había visitado el cine aproximadamente hace casi un año; Si bien estaba muy feliz en su momento por el regreso de las salas a nuestra nueva normalidad, no puedo negar que soy de aquellos que solo van a esa sala oscura para disfrutar solo, y exclusivamente solo, aquello que de verdad tengo interés de ver. Lo triste del asunto es que desafortunadamente, conforme transcurría el endemoniado 2020, aquellas producciones a las que les había puesto el ojo fueron irremediablemente retrasadas, ya que inclusive la mismísima TENET no pudo levantar la taquilla mundial, apenas superando el monto de su presupuesto, y dando por sentado que ni mismísimo Nolan no podría aglutinar a todos los posibles espectadores debido a una de las más grandes pandemias de nuestra historia reciente. Cuarentenas, cierres hasta nuevo aviso, semáforos rojos y demás fueron algunas de las desafortunadas jugadas del destino lo que me hicieron enfocarme una vez más en las plataformas de streming, y aunque no voy a negar que el catálogo del último año ha estado a la altura, tampoco puedo negar mi pereza por abordar todos estos títulos. Llámese falta de inspiración, problemas a la hora de organizar mis ideas, o simple y llanamente que no me pareció oportuno subirlo en mi plataforma, lo cierto es que un factor a considerar dentro del gran esquema de las cosas, fue que en ningún momento salí con intenciones de ver algo para después hablar sobre ello, en otras palabras, no me senté en la dichosa butaca por la que siempre he sentido la necesidad de expresar mis sentimientos minutos después de haber visto el material de turno. Las recomendaciones siempre estarán allí para aquellos que las necesiten, pero desde mi trinchera, solo cuando hay que pagar por una entrada es cuando esa recomendación, opinión o crítica valen más simplemente porque hay un pago de por medio.


Así pues, y con todo lo dicho anteriormente, lo cierto es que me decidí a pasearme una vez más al cada vez menos concurrido cine; La cita en esta ocasión fue Chaos Walking, una cinta con unos antecedentes cuanto menos meritorios de abordar teniendo en cuenta sus detallitos. Resulta pues que la cinta llevaba en producción desde 2017, con un poco más de cuatro años de producción para ser específicos. Retrasos culpa de la pandemia, llamados para volver a regrabar escenas, cambios en el montaje final, y encima todo el peso de una serie literaria fueron algunos de los baches que la cinta se vio envuelta antes del estreno, ganándose a pulso el subtítulo “peli maldita” por toda la red. Ahora que la he ido a ver, independiente de lo que opine de ella, la cinta movió en mí una serie de fibras respecto a mis motivaciones a la hora de ir al cine a disfrutar toda clase de historias. En ese sentido, sin llegar a ser pesimista, lo cierto es que la cinta me recordó aquella sensación que creía perdida a la hora de haber visto algo y pensar, “estuvo bien, pero pudo haber sido mejor”.


En cualquier caso, estoy aquí para hablar sobre Chaos Walking, y con todo lo mencionado respecto a sus problemas, la cinta ya fuere mala o buena, es una realidad que dependiendo su recaudación en taquilla, es posible que veamos otra secuela si los planetas se alinean, por lo que la pregunta sería si vale la pena darle una oportunidad a una obra que se estrena bajo una situación precaria con algunos problemas detrás suyo, a lo que la respuesta a eso sería un rotundo “Depende”.

Chaos Walking nos narra la historia de Todd Hewitt (Tom Holland) quien vive con sus padres en una ciudad donde las mujeres han desaparecido y los hombres han sido afectados por "el ruido" - una fuerza que exhibe todos sus pensamientos al conocimiento de los demás – Este se encuentra con Viola (Daisy Ridley), una joven misteriosa que ha aterrizado en su planeta. Esto desencadena una histeria colectiva entre todos los hombres en la comunidad de Todd, haciendo que la pobre Viola corra peligro debido al miedo irracional de los locales. Así pues, Todd jura protegerla y ponerla fuera de peligro, llevándolo a descubrir poco a poco su propia fuerza interior con el denominado “ruido” a su vez que comienza a desentrañar todos los obscuros secretos que guarda su planeta y su comunidad.


Haciendo caso omiso a al referente literario, lo mejor de la cinta es sin duda su contexto, que sin ser extremadamente complicado, la cinta hace su trabajo para mostrarnos su mundo de forma que conecta de forma inmediata al espectador. Y es que para todos aquellos quienes no hayan leído la serie de libros del autor Patrick Ness, sin duda el universo que salió de la mente de este hombre es por mucho el gancho más importante detrás de la adaptación cinematográfica. Aunque, y con cierta razón, obviamos por completo el material del cual está basada, la película logra sin mucho esfuerzo un mundo atrayente que invita a sumergirnos y explorar todas sus recovecos.


Ahora bien, teniendo en cuenta que al fin y al cabo esto es una adaptación, no puedo negar que a la hora de ver el metraje, tuve esa sensación de apuro por continuar contando una historia entre corte y corte. Es bien sabido que la cinta sufrió números cambios en su montaje debido a las impresiones de las primeras funciones de prueba, y para serles honesto, se nota. De ninguna manera me atrevería a decir que rompe con la continuidad entre secuencia y secuencia, pero si decirles que sentía cierta asfixia por tratar de englobar toda la primera historia de la novela en tan solo ciento veinte minutos de metraje. Ejemplos como la llegada de Viola al planeta, le presentación de la raza alienígena local, o el poco desarrollo de personajes como el Marshal David Prentiss, o el sacerdote Aaron, son algunos ejemplos que me vienen a la cabeza como si se trátese de un dejavu donde veo situaciones o personajes que pareciera que son importantes, pero apenas si se les ve en pantalla o simplemente dejan mucho que desear.

En cualquier caso, si nos centramos solo en los protagonistas, desde mi particular punto de vista, la química entre Tom Holland y Daisy Ridley para interpretar a Todd y Viola respectivamente, si bien cumple bien su cometido para integrarnos en la trama, me hizo en falta alguna situación dentro del metraje que afianzara de forma contundente su relación, o al menos las motivaciones de Todd, ya que desde el principio este es un buen sujeto en una tierra de asesinos, y francamente me pareció una excusa poco convincente relacionar a estos dos individuos solo por el mero hecho de la preocupación y la necesidad por hacer el bien en un contexto donde solo los fuertes sobreviven. De nuevo, talvez esto se profundiza más en el libro, y sin afán de demeritar el trabajo de ambos actores, la relación entre ambos nunca me termino por cuajar. Cosa contraria al villano de la historia, el Marshal David Prentiss interpretado por Mads Mikkelsen, que si bien forma parte del arquetipo ya conocido por muchos del típico sujeto que parece bueno pero en realidad es malo, aquí Mads Mikkelsen hace lo mejor posible para regalarnos una interpretación que realza una figura de autoridad trastornada y segura de lo que cree sin importar el sacrifico o el costo, y que desafortunadamente apenas si tuvo alas para volar. Sea como sea, siendo una película de ciencia ficción, creo que la acción se desenvuelve bien para generar escenas con una buena carga de acción, no abundan, pero cuando están cumple con su cometido para sumergirnos dentro de la escena, que al fin y al cabo lo que se busca es entretener.

Ya para finalizar, y esperando haber dejando claro un que es una obra con múltiples problemas de origen, es una buena cinta de entretenimiento que cojea por momentos, pero que cumple con su cometido. Aquí mi yo más optimista me obliga a apegarme a su fuente, que es sin lugar a dudas es un mundo atrayente, pero si la vemos con los anteojos del producto independiente que no es, y que trae consigo una trilogía literaria detrás suya, Chaos Walking es una cinta pasajera solo apta para aquellos que quieran pasar un buen rato y solo consumir una historia prometedora pero con un desarrollo un tanto flojo.





 
 
 

Comentarios


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page