top of page
Buscar

CLONE WARS - LA SERIE QUE A CAMBIO STAR WARS

  • Por: Aceves117
  • 11 jun 2020
  • 15 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2020


El tiempo sí que vuela, hace un poco más de diez años, creo recordar a mi yo de 12 años viendo por primera vez el tráiler de la película STAR WARS THE CLONE WARS mientras pasaban los avances para la función de la ya clásica “Familia del Futuro” de Disney. Para ese momento, si bien yo ya era un fan consolidado puesto que para el aquel entonces ya había visto tanto la trilogía original así como las de las precuelas, STAR WARS THE CLONE WARS fue oficialmente la primera cinta que vi de esta gran saga. En retrospectiva, a día de hoy no puedo creer que la película existiera y peor aún, que esta no cayera en el repudio de los fans, después de todo, para ese año había mejores animaciones que la puesta en escena de la nueva aventura de Anakin, Obiwan y compañía, ¿o tal vez sí?; Según Rottentomatoes, que nos proporcionan métricas para determinar el promedio de aceptación de un producto, en dicha plataforma la cinta tiene una calificación de 39% por parte de la audiencia. Esto de ninguna manera debe ser un dato al cual aferrarse, pero si denota que al menos en su día fue una película que no gusto a la mayoría. Sí les soy honesto, a mí tampoco, ya fuera porque había una animación anterior llamada con el mismo nombre, que por cierto si era más coherente en su prólogo y epilogo para formar un puente entre el episodio 2 y el episodio 3, y porque desde la introducción de Ahsoka Tano, un personaje que en su inicio ni me gustaba ni me cuadraba en el canon oficial, haciendo honor a la verdad, la película nunca estuvo dentro de mis favoritas. Ahora bien, supongo que su recepción no impidió que la serie (que es el tema de este escrito), viera la luz poco tiempo después, que en cuyo caso, fue para lo que se creó la cinta, una especie de carta de presentación para lo se venía. Alguna vez leí que STAR WARS CLONE WARS tuvo inicio turbulento muy parecido a las precuelas, como si fuera una especie de ciclo por el que siempre pasa esta franquicia, de hecho me parece cuanto menos interesante mencionar esto teniendo en cuenta que la nueva trilogía, de igual forma tuvo un ciclo similar a la trilogía original. Sea como sea, después de la cinta llego el verdadero plan de George Lucas al momento de expandir el universo de STAR WARS, en uno de los periodos más intrigantes de su historia: La guerra de Clones.


Creo que como el resto, es fácil decir obviedades y sacar una interpretación personal de esto y aquello, pero para de hablar de CLONE WARS hay que hablar de nostalgia. Creo que por primera ocasión puedo sentirme identificado con su situación como producto, al fin al cabo, fui de aquellos que esperaban la hora de transmisión para ver capitulo tras capitulo en el canal de CARTOON NETWORK, y después de su cancelación creí que nunca volvería con nosotros, y es que como muchas otras series, esta tenía potencial, ¿acaso alguien recuerda TRON: UPRINSING? No es que quiera traerla a la mesa pero en su momento me dejo el mismo sabor agridulce. Aquella frase que dicta “termina lo que empezaste” cala más cuando ves que esta clase de materiales, ya sea por cualquier factor externo, terminaron a raja tabla y solo nos dejaron las disculpas y un agradecimiento. Es triste y al igual que TRON hay muchas que inclusive ni siquiera tuvieron la fortuna de tener un final, otras tuvieron más suerte y aun con los vientos en su contra pudieron manejar su situación, y a pesar de que CLONE WARS manejo la suya de la mejor manera posible, es indudable que su supuesto final en la quinta temporada marcaba un cierre, no para la historia evidentemente, pero si para el arco de Ahsoka, y verla de regreso ese teaser del año pasado fue especial, no solo porque la historia de CLONE WARS fue salvada del olvido, sino porque aquel personaje que como dije “ni me gustaba ni me cuadraba en el canon oficial”, conforme transcurrió la serie a lo largo de los años, se ha convertido en uno de los más queridos y apreciados. Es tanta su popularidad que lo vimos de nueva cuenta en la serie de REBELS, y ya está confirmada su aparición en la segunda temporada de THE MANDALORIAN, y quien sabe en cuantas aventuras más quieran integrarla en el futuro. Aun así, eso no descarta el hecho de que el personaje representa para mí, una piedra que tengo en el zapato, Ahsoka Tano ya me gusta y me encanta su desarrollo tanto en REBELS como es esta última temporada, pero eso es en parte porque para mí, su personaje funge como un reflejo de Anakin Skywalker, y parte de su éxito erradica en esa relación tan estrecha.

CLONE WARS padece del mal de los SKYWALKER, y aunque no puedo negar que la serie expande sus posibilidades y nos introduce nuevos personajes durante toda la historia, es inevitable que recurramos en más de una ocasión a la figura de Anakin, no es que me desagrade y estoy de acuerdo a que esto apela a un fanservice en donde ver a los personajes de las películas respirar y crear aventuras que luego se volverán en anécdotas de guerra, es enriquecedor para una historia que nunca se queda quieta. Así pues, como dije antes Ahsoka es personaje que desde el principio la vi como un problema, no solo por posición en el canon, si no que como todos estos personajes jóvenes sin experiencia y tanto que aprender, su introducción en la cinta era una excusa para tener de cerca a Anakin, y un recurso para poder exteriorizar los sentimientos de este último y crear una relación de respeto, relación que por obvias rezones tenía que proseguir, desarrollarse y madurar en la serie hasta sus últimas consecuencias. A lo que voy es que sin la figura de Anakin, Ahsoka hubiese sido un personaje secundario, y creo parte de su popularidad es que al igual que Obiwan, estos están a merced de la historia que inequívocamente los conducirá tarde o temprano a ser testigos de la caída de Anakin y el acenso de Darth Vader, y creo que es por esto que la serie es tan popular.


De hecho, por poner un ejemplo, el mismo personaje de Obiwan está dotado de estas mismas características. Si bien Obiwan es un personaje con más trascendencia, su base es hasta cierto punto idéntica a la de Ahsoka, su relevancia en las precuelas es gracias a que de nueva cuenta, su relación con Anakin lo definen, al menos así es tanto en el “ATAQUE DE LOS CLONES” como en la “LA VENGANZA DE LOS SITH”, y sin Anakin, aquella batalla entre el maestro y su aprendiz no sería lo mismo. Para dejarlo claro, CLONE WARS al ser un puente entre el episodio dos y el episodio tres, es inevitable asumir que la historia tiene que entrelazarse y conectar con los sucesos que ya conocemos, y al igual que con las precuelas y el episodio 3, la virtud de CLONE WARS es contar su visión de la guerra de los clones y dar paso a la orden 66 y el inicio del imperio. Y aunque la serie nos introduce innumerables arcos y personajes a los cual seguir a lo largo de su historia, la serie empezó con Ahsoka, por lo que no era difícil suponer que al final siguiésemos la perspectiva de ella y su visión ante los hechos de la destrucción de la república.


En cualquier caso, es evidente que CLONE WARS no puede valorarse solo su por conclusión, y ese sentido, la serie debería tener por subtitulo la palabra “expansión”. Esta cuenta con siete temporadas y cada una con multiples subtramas, y aunque en efecto esta es una serie que se concibió para un público joven, las apariencias engañan. Tampoco voy a decir que la serie es extremo seria, que al fin y al cabo esto es STAR WARS, pero sin duda hay momentos para todo y para todos. Sería difícil hablar de la serie y en englobar todos sus apartados para generalizar y por ello ponderar una calificación de su calidad, que al final, bien podría ser como cualquier otra serie, con altas y bajas donde es evidente aquellos episodios que están ahí para hacer relleno y aquellos que de verdad tienen una intención por crear un hilo conductor que genera interrogantes que poco a poco desencadena nuevos arcos, y que a su vez cada uno contribuye para mostrar una faceta diferente de la guerra. Así pues, me gustaría centrarme en mis favoritos personales, que al fin y al cabo son por estos por los que recomiendo la serie y por los que vale la pena darle una revisada.

Teniendo en cuenta lo último, la primera temporada es casi irrelevante en términos de progresión, y es que al ser la primera temporada, este se siente como una serie de aventuras que empiezan y terminan sus arcos con alguna moraleja o lección aprendida, aun así, no por ello carece de importancia, y episodios como “Trespass” o “Hostage Crisis” son de esos que sin duda muestran el potencial de la serie tanto a nivel argumental, así como de introducción de personajes. Cad Bane por ejemplo, son esos de esos personajes que me recuerdan porque no es necesario ser un jedi cuando puedes ser un cazar recompensas, y al menos en su primera aparición ejemplifica a la perfección la clase de villanos que esta serie quiere abordar. De hecho, aunque Doku y Greivous son los enemigos centrales durante las primeras temporadas, poco a poco se ven relegados para dar paso a figuras más interesantes con mucho más que aportar. Como dije antes, hay de todo para todos, y aunque odie admitirlo, hasta subtramas mas sosas donde puedo ver a Hondo Ohnaka me resultan divertidas a costa del relleno que representa, no obstante salvo por Cad Bane y Hondo, no es hasta la segunda temporada y la introducción de Mandalore cuando de verdad la serie tiene arcos mucho más elaborados. Y es que antes de esta, salvo por el episodio 10 llamado “Lair of Greivous”, que muestra datos importantes del pasado del general droide, no es hasta la segunda temporada cuando se explora el lore de STAR WARS, desde la primera vez que vemos el dichoso holocron que tiene el mapa de los niños sensibles a la fuerza, pasando por la batalla de Geonosis y el descubrimiento de la reina geonosiana, la aparición de los mandalorianos, de Pre Vizsla y “Guardia Letal”, hasta el arco donde apareciera por primera vez Boba Fett y su sed de venganza por Mace Windu, no es hasta aquí cuando la cosa se pone buena. A partir de ahí, muchos de los arcos y subtramas importantes son increíbles y funcionan para para explotar al máximo el contexto de la guerra de los clones. Centrándome en estos, a pesar de que Rex y Cody tiene luz propia durante las primeras temporadas y hay un episodio interesante en la temporada dos llamado “The Deserter”, donde encaramos a un clon desertor que vive una vida fuera del conflicto galáctico, cosas como el episodio uno de la tercera temporada llamado “Clone Cadets”, son esos que nos recuerdan que cosas que uno daban por sentado en el ATAQUE DE LOS CLONES son muy interesantes de abordar con el filtro correcto, de hecho es genial que se tome parte de episodios viejos como es caso del episodio cinco de la primera temporada para desarrollar y crear lazos con el espectador. De hecho muchos de los episodios que me gustan, tienen que ver con los clones y con los remanentes del escuadrón Domino, y cosas como el asedio de Kamino en el segundo episodio de la temporada tres, el arco del maestro jedi Krell y la batalla por Umbara en la temporada cuatro, hasta el encubrimiento del chip inhibidor y la orden 66 en temporada seis, CLONE WARS es una serie que no olvida su conflicto y a cambio no otorga historias fascinantes.


Aun así, evidentemente que no todo es sobre los clones, y como dije, con la introducción de Mandalore la serie empieza a sumar a su universo y presenta problemáticas geniales. Me encanta el episodio diez de la temporada tres en el que Ahsoka conoce Lux Bonteri y ella descubre la otra cara de la moneda, y ver la guerra con los ojos de los separatistas la desorienta y confunde de tal forma que a partir de ahí, nunca vuelva a medir con la misma vara, además los episodios que le siguen forman parte de esa clase de arcos donde el senado delibera qué es lo mejor para la república, y ver la hipocresía y el veneno de Palpatine es sorprendente, siempre mostrando una fachada y ocultando sus verdaderas intenciones. Episodios como los de las hermanas de la noche, el origen de Ventress, la creación de Savage Opress o la batalla de Dathomir son también muy recomendables para introducir nuevas facciones y darle profundidad a un personaje tan plano como Ventress, al menos hasta la tercera temporada. Y es que volviendo con los villanos, la serie no escatima y muestra toda clase de personalidades que van y vienen y que logran mantenernos expectantes hasta su próxima aparición; De hecho, no hay mejor ejemplo de esto que la introducción de Maul en la temporada cuatro, y hablando de Maul, al igual que Ahsoka, quien a mi parecer es el personaje principal de CLONE WARS, en tan solo dos temporadas Maul acaparo rápidamente el protagonismo convirtiéndose en uno de los personajes más interesantes y uno de los mejores antagonistas de la saga. Y es que es si algo tiene la serie es que siendo parte del universo de STAR WARS, el fan service y las referencias están a lo orden del día. El hecho de que haya vuelto Maul era una petición de los fans, y para ser honesto, aunque su popularidad se debe en mayor medida a su oscuro pasado y al universo expandido, honor a quien honor merecen, y en lugar de sentirse fuera de lugar, Maul sobresale de entre el resto y si no hubiese sido por la serie, nunca lo hubiésemos visto en REBELS y SOLO: UNA HISTORIA DE STAR WARS.

Ahora bien, aún hay más, volviendo con Ahsoka, me encanta que en la primera temporada, su personaje y su desarrollo forma parte de progreso constante donde la vemos aprender de sus derrotas y somos participes de sus logros y victorias. Durante la segunda temporada por ejemplo, su sed de victoria le ocasiona una falta administrativa en el consejo, que luego tiene que pagar siendo relegada a ser una guardia en el templo para que aprenda su lección y reflexione sobre sus actos, y pasar de eso, a ser una joven jedi experimentada que obtiene su primera misión en solitario durante la batalla por Onderon, es cuando caemos en cuenta de que ya no es la misma Ahsoka que vimos en la película, para ese momento, Ahsoka ya he perdido hombres, y se ha enfrentado a la muerte en más de una ocasión, por eso el arco de Saw Gerrera es tan importante para ella, y si obviamos el hecho de que Anakin está constantemente hostigando (de forma hipócrita por cierto) con su “propósito antes que sentimientos”, es en este momento cuando de verdad sus sentimientos por Bonteri la hacen enfrentarse a un desafío que cualquier jedi debe afrontar. Y es que después de esta subtrama, para el arco del atentado en el templo jedi, en el que Ahsoka es inculpada y expulsada de la orden jedi, es aquí cuando Ahsoka tiene uno de los peores golpes morales en la serie, al ser traicionada por su amiga jedi Barris, todo lo que ha aprendido no es suficiente para el momento en que da la cara, y todos a quienes conocía y consideraba amigos y aliados le dan la espalda, y al final que se vaya de la orden, es difícil para su personaje, y creo un increíble gesto viniendo de una saga donde todos soñamos con ser jedis, y ver a la personaje principal no hacer las pases y darles la espalda a aquellos que se la dieron, si me lo pregunta, es un momento poderoso y muy emotivo en la serie.


Creo que son por estos momentos, es que uno recomienda la serie, por poner otro ejemplo, volviendo con Obi wan Kenobi, sin duda el personaje ha evolucionado a lo largo de los años pasando de ser el maestro espiritual de Luke, amigo, padre y hermano de Anakin Skywalker, hasta ser prácticamente el jedi perfecto, y la broma ocasional para enviar a la abuela una cadena de oración. Su popularidad es tal que fue en la Star Wars Celebretion de Chicago donde ante todo pronóstico, se confirmó de forma oficial que Disney trabaja en una serie enfocada solo en Obi wan y esta traerá de regreso Ewan McGregor para encarnar una vez más al sabio Ben Kenobi, y creo que su popularidad es parte gracias a esta serie., No sé en qué momento los escritores se pusieron a dialogar y entre la lluvia de ideas surgió el comentario de “¿y si incluimos un arco romántico para el viejo ben?”. No voy a mentirles cuando les digo que aborrezco la relación entre Padme y Anakin, hablo tan enserio que aun siendo de animación, mi primera reacción me provoca adelantarle al episodio cada vez que puedo. Pero bueno, con Obi wan es distinto porque en primera, me gustan el melodrama romántico imposible, y en segunda, este tema es prácticamente terreno inexplorado en la franquicia. Viéndolo detenidamente, Obi wan aparece durante toda la trilogía de las precuelas, está ahí, y aun así, no sabemos nada de él, me gusta escenas como en las que lo vemos ir a un restaurant y saludar a Dexter como a cualquier viejo amigo, sabemos que tiene un pasado, pero nunca se profundiza, y verlo aquí pelear y discutir con la duquesa Satine por quien tiene la razón es tan absurdo y meloso que sin importar lo tonto que parezca, quiero más de eso. Al final, supongo que su relación no sería lo mismo si fuera por el hecho de que como sabemos, no pueden estar juntos, eso a su vez convierte su situación en algo triste y a la vez vital.

Supongo que con la aparición de Maul, esto se magnifica, y una vez más, viejos enemigos se enfrentan, y verlos en su primer reencuentro es muy catártico, ambos se han dañado mutuamente y una vez más, sus sables deberán de chocar. Para el final de quinta temporada y el asedio de Mandalore, ver a Maul entregándose completamente al odio y llevando a cabo su venganza, asesinar a Satine le da a Obi wan todas las razones del mundo para tomar venganza y hacer de esta afrenta algo personal, pero en vez de eso, opta por seguir recto y mantenerse bajo el código Jedi, de nuevo, son por estas historias que CLONE WARS es más que una serie ocasional. Así pues, no teniendo suficiente que lo antes mencionado, volviendo con Anakin, me parece increíble que la serie haya tenido la osadía de tener arcos como los de los hermanos de la fuerza en temporada tres, y con osado quiero decir que cualquier cosa que pudieses cambiar la historia como la conocemos bien pudiese haber destruido parte de la diversión que surgen al escuchar y formular las múltiples teorías sobre la temática del elegido, cosa contraria a lo que ocurrió, dándonos mas preguntas que respuestas y respetando el origen de la fuente. Con esto no quiero decir que es perfecto, pero la intención por expandir y contar lo que no se ha dicho es meritorio teniendo en cuenta lo mucho que se deja atrás. Los episodios la sexta temporada, son una reafirmación de esta idea. No es como que necesitamos saber porque Sifo-Dyas mando a crear al ejercito de clones, la respuesta ya la sabemos, pero eso no quita el hecho de que viene bien verlo de todas formas. Y cuando la serie da rienda suelta al universo que hay detrás suyo, sacas cosas muy interesante como el arco de Yoda y su búsqueda por la trascendencia, de nuevo, no es necesario, pero como se agradece, crea nuevas interrogantes, nuevos puzles que resolver, y resulta que al final, nos quedamos con ganas de más, y desafortunadamente para mí, esa sensación permea durante los últimos cuatro episodios de la serie, me quede con ganas de más.


Es curioso como es que durante años la espera por un final de la serie pareció eterno, pero ahora que tenemos uno, es indudable que pareciera que todo fue apenas un suspiro. La serie acaba como las grandes, con cuatro maravillosos episodios llenos de nostalgia, fan-service y referencias que cualquiera que no le gusta STAR WARS va a menospreciar. Teniendo en cuanta que quedo material sin utilizar, la serie bien pudo haberse estirado un poco más. Aun así, no puedo negar que a pesar de que hasta cierto punto sabíamos que iba a pasar, el episodio de “Victory and Death” nos de vuelve a la realidad y nos muestra de nueva cuenta lo poderosas que son las imágenes. No solo es el hecho de para este momento, todos los jedi que conocimos en la serie están muertos, o que Ahsoka y Rex ahora están solos y contra el mundo, o que el imperio ahora es nuevo orden y ya no queda esperanza, si no que además, es curioso que siete temporadas no te preparan para escuchar de nueva cuenta el tan ominoso sonido de Darth Vader (antes Anakin Skywalker). Por poco que aparezca, eso no lo hace menos poderoso. El magnetismo que tienen villanos como Darth Vader y el porque nos gustan tanto, son precisamente porque detrás de esa fachada, hay un ser roto y confundido que no siempre fue así, y eso pesa y mucho. Es sublime, casi poético, y verlo alejarse de su pasado sin mirar atrás es una sensación que penetra y sacude el corazón. No es que crea en finales perfectos, y siempre habrá cabida para ciertas decisiones que talvez no se consideraron, pero este final es brutal, bien puedo haber acabado como la temporada seis, con una fe ciega y optimista del futuro esperando lo mejor, pero da gusto ver una serie que se concibió para un público joven tener un final tan sombrío y oscuro, como diciendo que ojala hayas madurado porque la serie lo hizo y aquí no habrá un final feliz. Es inquietante, muy bueno por supuesto, pero trágico y sumamente desgarrador, y eso hace de el final de CLONE WARS algo inesperado. Como dije antes, es injusto valorar a CLONE WARS solo por su conclusión, pero si fuera el caso, nadie me reprocharía el estatus de “PERFECTA” que sin dudas le colocaría a esta joya de la animación.

De nuevo, la serie no es perfecta y tiene consigo mucho relleno del cual mejor ni hablamos, hay subtramas sumamente intrascendentes y si fuera por mi, eliminaría todas la intervenciones de Jar Jar Binks, que como muchos saben, si no lo hace a propósito es que debe ser un lord sith, porque a este todo le sale mal y su estupidez raya niveles “Dios” por decir lo menos. Aun así, como es mi costumbre, si hago este escrito, es porque CLONE WARS tiene un lugar especial mi corazón, y es increíble que con tan poco, haya surgido una historia que se equipara y supera a varias de las entregas numeradas de la saga, y ahora que termino, cualquier cosa que se diga no basta para compensar el trabajo y la dedicación de todo un equipo de trabajo que dio lo mejor de sí para otorgarnos una de las mejores series basadas en el universo de STAR WARS. Aun así, ¡GRACIAS! Gracias por estar ahí imprimiendo la pasión que desborda sus corazones por esta saga que une a tantos e invita a miles a seguir creyendo que todo es posible. Pues al igual que en una galaxia muy muy lejana, la esperanza es lo ultimo que muere.



 
 
 

Comentários


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page