top of page
Buscar

EL FARO - CRÍTICA

  • Por: Aceves117
  • 23 ene 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2020


Creo conocer pocas películas que exploran el terror del aislamiento y la soledad que pueden producir los ecos de nuestra mente. Si bien, cintas como el resplandor son prueba de que esta clase de tópicos son mas que interesantes, son películas como el Cien Pies Humano 2 las que dejan entrever que explorar la mente de personajes retorcidos puede llevar a lugares que seria mejor no transitar, al menos en un sentido real, porque cuando hablamos de ficción, la única barrera que vale es la que uno se auto imponga.


Así pues, desde el momento en que se anuncio “El Faro” de Robert Eggers, director de la obra prima “La Bruja”, de inmediato supe que era una cita obligada en el momento en pasará por la cartelera de mi región, y ahora, tres meses después de su estreno haya por octubre de 2019, sin lugar a dudas puedo decir que la espera valió la pena. Sea como sea, el faro va de dos tipos (Thomas Wake y Ephraim Winslow) que tienen como tarea resguardar y mantener en funcionamiento un faro en una isla remota en medio de la nada durante cuatro semanas. Así pues, es evidente que a través de los avances y los trailers, la película deja entrever una trama donde es obvio lo que va a pasar (la isla no es lo que parece, el personaje que interpreta Willem Dafoe oculta algo mas que una insana adicción al alcohol y seguramente se van volver locos durante su estadía en el dichoso faro). Aquí lo importante es como llegamos a eso y las formas a la hora de contarlo. Y es que así como pasara con la cinta de “La Bruja”, en donde la histeria de la familia de colonos poco a poco va reinando entre los familiares hasta las peores consecuencias, Robert Eggers vuelve con ese principio y lo aplica ahora directamente hacia sus protagonistas, creando una cinta donde el guion prima por encima de todo, y la interpretación es vital para que la historia nos adentre hacia los abismos mas profundos.

En ese sentido, el terror que prometía la cinta en sus avances, a la hora de abordar “El Faro” con esas imágenes oscuras, fruto de su acabado en blanco y negro, la cinta es mas bien una historia de suspenso, confusa y desagradable que brilla con luz propia por sus imágenes y los simbolismos que estas ocultan. No voy mentir, es casi seguro que la primera vez que se ve “El Faro” uno se queda con cara de no haber entendido nada, (al menos yo y ya la he visto dos veces) y aun así, la sensación que transmite y que emana en el ultimo tercio son dignas de su autor. La película honra los principios de la locura y lo desorientadora que esta puede llegar a ser es fascinante. Dicho de otra forma, la cinta trae consigo una amalgama de referencias tanto de la literatura de horror náutica, el folclor y las supersticiones que se pueden oír en alta mar y la mitología griega para contarnos una historia en donde bien todo pudiese ser solo una horrible pesadilla. Y es que aunque con una premisa simple (como es la de dos sujetos que poco a poco pierden la cabeza), la historia que funge como base, tiene como pilares la interpretación de Willem Dafoe y Robert Pattison que sobre decir que me sorprende que no estén sus nombres en alguna premiación para esta nueva temporada de premios. Tanto Dafoe como Pattison son nuestros guías y las anclas para que este viaje se sienta turbulento y caótico, y sobra decir que lo es.

Ahora bien, la historia que nos cuenta Robert Eggers es una propuesta que, aunque arriesgada, trae consigo ciertos matices que siempre son bienvenidos y que nos invita a reflexionar sobre lo que hemos visto y profundizar, y no es para menos, ya que lo algunos pudiesen llamar como obtuso o poco claro, es solo la punta del iceberg y hay que poner de nuestra parte para realmente entender su significado. Y eso es tal vez el problema con esta cinta. No hace mucho cuando se estreno Mother, muchos medios tuvieron artículos completos sobre el significado oculto de la cinta y la forma en la que había que abordarla. Con “El Faro” pasa algo similar, y aunque mas simple es un sentido estricto, la cinta puede dejar indiferente a muchos si no se tienen previas referencias o antecedentes para entenderla en su totalidad. En cualquier caso, creo que Eggers mas que querer que se trate de entender, este crea un collage de ideas que le interesa explorar, y que en consecuencia imprime parte de su estilo y hace del “El Faro” una historia diferente vista desde diferentes ángulos.

Aun así, a diferencia de otras cintas similares, no podría decir que “El Faro” es una cinta entretenida. Y es que como muchas otras cintas del genero, la historia se cuece a fuego lento, y par serles franco tarda en despegar, pero si se le da la oportunidad, puede llegar a ser sumamente interesante y satisfactoria. “El Faro” es una de esas cinta raras que generan mas dudas que respuestas. Muchos se han detenido para hablar de su apartado técnico, que sobra decir que es magistral, pero sin entrar en detalles, “El Faro” no seria la criatura que es sin la suma de todos sus elementos, la fotografía, la música, la estética, pero sobre todo la interpretación, generan una experiencia audiovisual de esas que invitan al espectador a descifrar sus misterios y generar sus propias conclusiones. En definitiva, esta cinta es una imperdible que se cuela entre las grandes del genero y nos deja con ganas de mas.



 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page