AVENGERS: INFINITY WAR - CRÍTICA
- Por: Aceves117
- 29 abr 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2020

Si les soy muy honesto, a decir verdad de un tiempo para acá me había desapegado bastante del universo cinematográfico de Marvel, el porqué de esta decisión se debe en su mayoría al buen rollo que habían tomado las ultimas entregas de la saga, al ser cintas que aun con mucha exposición y espectáculo de por medio, estas carecían de un argumento reflexivo o realmente dramático, lo que en resumidas cuentas, daba la sensación de ser metrajes cuanto menos chistosos y entretenidos pero sin un buen remate o desenlace deberás trascendente, algo que en lo personal, nunca me termino por convencer. De hecho, en lo que a mi respecta, la franquicia se había convertido en un popurrí de cintas para todos los gustos que lo único que hacían era cumplir con su trabajo al contar las personalidades y motivaciones de los héroes de turno, y es que desde la inolvidable The Avengers de 2012, estas se sentían como un espacio de transición que solo cimentaron y acrecentaron nuestros mejores deseos para la puesta en escena de la denominada “guerra por la gemas del infinito” y por el tan esperado enfrentamiento con el mismísimo Thanos (quien apareciera por primera vez en Guardines de la Galaxia). Ahora, seis años después desde aquella primera unión del equipo de los Vengadores, los hermanos Russo dan comienzo al principio del fin con Avengers: Infinity War, cinta que ha de ser un puente entre todo lo anterior visto de las películas de Marvel y sus diez años de trayectoria, y el épico pero desconocido final que nos aguarda el próximo 2019 con la cuarta y presuntamente ultima cinta de los vengadores.

Una vez dicho lo dicho, Avegers: Infinity War pega duro y con todo durante los primeros minutos de iniciada la aventura, presentando Thanos y denotando desde los primeros momentos que, este era el antagonista que nos hizo en falta en las dos entregas anteriores; Frio, metódico y brutal, Thanos nos sumerge desde el primer hasta el ultimo momento en que aparece en pantalla y nos recuerda que a pesar de que esta es una historia de superhéroes, esto no seria lo mismo sin un villano a la altura. En ese sentido, Thanos es por mucho el mejor y mas redondo némesis que se haya escrito para el MCU, ya que sus motivaciones (aunque un tanto sosas) son mas justificables y hasta compresibles, lo que lo convierten en un personaje empático, carismático, y a pesar del uso del CGI, hasta humano, con sentimientos y debilidades ocultas y bien ejecutadas en diferentes capas y matices poco usuales en estas películas.
En cuanto al reparto, Infinity War es sin duda alguna el mayor crossover de superhéroes que se ha visto en pantalla grande, y si bien es divertido ver como interactuaran los personajes, lo cierto es que la trama avanza y hay poco espacio para el desarrollo o protagonismo de estos. Al cesar lo que es del cesar, y en ese sentido, salvo la subtrama de Ironman y Thor, los demás personajes palidecen ante la cuenta regresiva y el conflicto que se avecina. Tampoco es malo, y hasta cierto punto agradezco la ausencia de personalidades como Ojo de halcón o Ant-man (después de todo, poco a nada harían contra el portador del guantelete del infinito), ademas, ya conocemos las personalidades y motivaciones de los protagonistas, y en ese sentido, la cinta toma el rumbo correcto en centrarse en Thanos y en su búsqueda por las gemas del infinito, pero desafortunadamente personajes como Black Panther, Black Widow, Falcon y hasta el mismísimo Capitan America poco o nada contribuyen a la trama principal mas allá del combate reglamentario y algún que otro dialogo para recordamos que están ahí por compromiso.

Además, y como es usual en esta películas, la cinta cuenta con los momentos humorísticos y chistes reglamentarios característicos de la franquicia que le han dado su sello de identidad a la marca a través de los años, y a pesar de que me cueste admitirlo, lo cierto es que su uso en esta ocasión, forzados o no, son una implementación mas que valiosa al ser la primera cinta del MCU en que de verdad se siente un ambiente de perdida y desasosiego que nunca termina, y que solo aumenta durante el ultimo tercio, por lo que nunca esta de mas reírnos pese a lo complicado de la situación (aplausos para Drax).
Aunado con lo anterior mencionado, Avengers: Infinity War es un blockbuster en toda regla, y en ese sentido lo efectos visuales priman en todo momento, y aunque en definitiva se ven geniales y solo el paso del tiempo los juzgara como es debido, lo cierto es que tanto CGI acaba por malograr un trabajo destacable, no mal entiendan, el tratamiento de Thanos es simplemente increíble, pero no puedo decir lo mismo de sus hijos y de la secuencia de batalla en Wakanda, que sobra decir que esta repleta de alimañas que en unos en unos cuantos años van a parecer muñecos de plastilina, si bien les va. En cuanto a la música, el comentario se podría resumir gracias a los créditos de la cinta, ya que el track compuesto por Alan Silvestri evoca y ejemplifica lo uno podría decir y esperar de Infinity War, familiar, puntual, diferente pero sin llegar a tanto, en resumidas cuentas, aceptable.

Ya para concluir, las sensaciones que siento por Avengers: Infinity War son similares a las que tuve en su momento con la última cinta de wolverine denominada “Logan”, ya que al igual que esta, Infinity War transita por un ambiente conocido, pero innegablemente diferente, ajeno a lo que habíamos visto antes, que sí el final era esperado,“talvez”, pero lo cortes no quita lo valiente, y ante todo, los hermanos Russo no solo lograron poner en todo lo alto a un personaje que hace justicia a la palabra “Villano”, si no que además, lograron contar una historia con un reparto inmenso y no termino siendo una decepción, y eso dice mucho de su maestría como directores y su visión para el futuro de la franquicia.
Comments