BOJACK HORSEMAN - LA CARA DE LA DEPRESIÓN
- Por: Aceves117
- 22 abr 2020
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2020

Vaya inicio de año hemos tenido. Apenas iniciando enero, Estados Unidos asesino al jefe militar de Iraní Soleimani, esto como era de esperarse, desencadeno una larga confrontación y tención por parte de Irán al punto de pronunciarse el máximo líder de dicha nación, jurando venganza y desencadenando una serie de ataques a bases Norteamericanas en suelo Iraní. Esto a su vez, desencadeno una crisis mundial, donde palabras como guerra y titulares como “La tercera guerra mundial se avecina” pusieron a todos en un estado de crisis donde solo podíamos esperar lo mejor y prepararnos para lo peor. Ahora, a escasos tres meses, las tuercas del destino y los acontecimientos previos se han tornado escalofriantes ante un panorama donde el miedo a nuestros vecinos los gringos y sus aliados se ve empequeñecidos ante la contingencia sanitaria que estamos viviendo. Esta cuarentena (voluntaria o no), mantiene a cientos de millones aislados en sus hogares esperando así proteger a sus seres queridos, y a los más vulnerables. Ahora bien, los días pasan y aun en este panorama, nuestra condición humana no se deja llevar por el pánico y ante tal escenario mundial, gracias a la maravilla del internet, estamos más conectados que nunca. Son ante estas circunstancias donde estas herramientas nos ayudan a comunicarnos y a mantenernos activos en la medida de lo posible. Mantenerse en casa es complicado, y no cabe duda que hay realidades donde muchos tienen que salir porque no les queda de otra y el hambre puede más que la enfermedad. Pero para aquellos que el Home Office es una posibilidad, no hay mejor manera de trabajar y entretenerse que aprendiendo a través de nuestros monitores. Por mi parte, para dejar mi pequeño granito en esta nueva ola de contenidos, este último mes ha sido de lo más inspirador y refrescante para mí en temas de entretenimiento y ocio desmesurado. En cuanto a mí inactividad en las redes, las escusas siempre sobran, pero haciendo caso a la verdad, digamos que mi equipo de trabajo se averió y no es hasta este momento que pude volver al redil.
Actualmente se están emitiendo la tercera temporada de WESTWORLD y la última temporada de STAR WARS CLONE WARS, y aunque ya he hablado de una, y ganas no me faltan de hacer un video de la otra, falta un rato para ver su conclusión. Así pues, fue en este mes que después de muchísimas recomendaciones de propios y extraños, que me decidí darle una oportunidad a Bojack Horseman, una serie que a diferencia de las antes mencionadas, ya termino. El porqué de mi desinterés hacia esta serie se remonta hace años cuando intente verla por primera vez en un mode más bien cerrado a cosas nuevas. Que la mayoría de los personajes fueran animales me remitió a cosas como Family Guy, que cuenta con personajes como Brian o Stewie. Sin embargo, a diferencia de Family Guy que ignora de cierto modo trivialidades tan obvias como el hecho de que Stewie es un bebe y Brian un perro que pueden hablar, este detalle forma parte del carácter satírico y cómico que le ha dado su sello de identidad a la serie a lo largo de los años. Es por eso que talvez la primera vez que vi Bojack Horseman, no estaba preparado para un drama que exige seriedad con personajes en forma de animales. Tampoco es que es que la serie sea en extremo seria, pero dado el obvio look caricaturesco que esta presenta, es fácil creer que la serie tirará por lado más humorista o cómico, y aunque a primera vista pareciera que así es, su intención es más bien todo lo contrario.

Así pues, y para dar un poco de contexto, Bojack Horseman trata sobre un caballo alcohólico que vive sus días rememorando glorias pasadas. Resulta que Bojack fue una gran celebridad años atrás gracias a su participación como el estelar en la serie de tv “Retosando”. Desde el principio a Bojack se le introduce como un personaje estancado que pasa sus días esperando una oportunidad para reactivar su carrera como actor. Sin bien, Bojack es fácilmente confundible como el típico estereotipo con problemas de drogas y alcohol, su evolución a través de la serie es una transición lenta con altas y bajas en donde el mensaje no podría ser mas claro, Bojack Horseman es un drama humano que utiliza el uso y abuso de las drogas y el alcohol para invitarnos a reflexionar sobre las malas decisiones, el tiempo perdido y la depresión. Sin irme tan lejos, durante el primer episodio se le ve a Bojack, revisitando su propio show una y otra vez porque no tiene nada mejor que hacer, y aunque luego poco a poco va dejando de lado esa costumbre a favor de nuevos proyectos, nunca esta lejos de volver a donde estaba, y peor aún, esa tendencia, convidando con su necesidad de meterse en problemas lo definen como alguien autodestructivo y toxico. Aunque en un principio el guion lo ve involucrado en uno o varios problemas de los cuales, al final siempre sale bien parado, eso cambia radicalmente conforme avanza la trama. En un principio pensé que eso se debía a que era una decisión deliberada por parte de los guionistas como aludiendo al hecho de que en cada uno de los episodios no hay un mensaje detrás, si no que todo es resultado de las decisiones que uno toma.
Durante la primera temporada por ejemplo, resulta que Bojack necesita sacar un libro autobiográfico, que será la última oportunidad que tiene para sacar adelante a su carrera o dejarla morir en la tumba de las celebridades olvidadas. Entre dimes y diretes su relación con Daine se profundiza a tal grado que termina por enamorarse de ella y este trata de sabotear su compromiso con el Sr. Peanutbutter. Para no hacer el cuento largo, para el final de la primera temporada el libro autobiográfico de Bojack se publica y la recepción por parte de las audiencias lo regresa de nueva cuenta al ojo público como una persona frágil y complicada, lo cual hace que se gane el carillo de las masas, le ha salido tan bien la jugada que ahora tras el éxito de su libro gana el estelar para trabajar en la película de sus sueños, todo no podría ser mejor para él y aun así, durante sus primeros días de rodaje es incapaz de hacer su trabajo porque no encuentra la inspiración necesaria para entrar en personaje. Y es aquí donde me quiero centrar, todas las recomendaciones que se me dieron previo a la visualización de la serie es que Bojack Horseman es una serie que en palabras de un amigo mío “su melodrama es buenísimo porque puedes identificarte con él”. Esa frase de identificarse con la serie era una que había escuchado en más de una ocasión cuando oía hablar sobre la serie. La capacidad que tiene para lograr que empaticemos con lo que trata de contar. Creo que para este punto no lo he dejado claro, pero Bojack no es una figura aspiracional o un ejemplo a seguir. Con problemas con alcohol y esa necesidad con causarse problemas innecesarios, la serie nos muestra la vida de una celebridad que tiene que tocar fondo una y otra vez sola para darse cuenta que aun puede caer mas bajo. Bojack es una persona inestable que cree que por haber sido una celebridad tiene derecho de entre el resto, lo peor es viniendo precisamente de una celebridad, Bojack no tiene necesidades financieras, lo tiene todo y aun así, se siente insatisfecho. Me encanta que en la serie Bojack constantemente menciona que no es una mala persona, que solo tomo un mala decisión o que no fue su culpa, y que qué debía hacer ante tal o cual situación, pero es evidente que lo que más pesa es lo que la gente opina de él, y no cabe duda que todas sus decisiones afectan a terceros, y aunque no quiera admitirlo, él es por mucho la peor de las compañías. Es frustrante y por momentos hasta uno mismo pude llegar a empatizar con él, pero viéndolo como lo que es, Bojack es un individuo con el que no te conviene toparte.

Adentrándonos a la serie, debemos de recordar que es Diane quien escribe la autobiografía de Bojack, y es gracias a ella por la él vuelve a la esfera pública, pero para lograr esto, Bojack ha tenido que despedir a Diane por no parecerle el libro en la primera ocasión, y este a su vez, prefiere hacer otra versión de su libro el cual en palabras de su agente Princesa Carolyn, el libro es “absolutamente, sin lugar a dudas, el más estupido” . Resumiendo, Bojack es un personaje que nunca esta conforme con el hecho de verse al espejo y darse cuenta de la persona que es, sin embargo, eso no impide que si eso lo lleva al éxito, toma el mérito como suyo solo por ser el protagonista de su propia locura. Esto lo hace en múltiples ocasiones durante la serie, en la segunda temporada por ejemplo, este se ausenta por meses durante los momentos más tensos de la filmación de la película “Secretariat”, para cuando vuelve, la productora lo tenido que remplazar por CGI y cuando este se entera, la dura realidad lo abofetea mostrándole presidiable que es. Bojack se siente incómodo por las críticas positivas hacia un trabajo del cual no ha tenido nada que ver, uno pensaría que con la progresión natural de la serie, Bojack cambiaria ante esta mentira que tiene que sostener para no acabar con su carrera, pero no es hasta que lo nominan a los Oscars cuando regresa a las viejos hábitos , él sabe que no merece un Oscar por esa actuación, pero aun así actúa como si de verdad se la mereciera, pero cuando este se entera de que en las nominaciones no estaba su nombre, este se indigna para luego ponerse la borrachera de su vida, en donde por cierto, una de sus amigas muere.
Así pues, para este momento, esta claro que la serie y el éxito de esta es gracias al contar la historia de un personaje roto que poco a poco tiene enderezar su vida. Es aquí cuando regreso a lo antes mencionado párrafos arriba, ya que si bien esta serie va sobre Bojack Horseman, el entorno en el cual vive esta rodeado de personajes que de una u otra forma, sí considero que son mensajes más directos para problemas que para efectos prácticos, todos tenemos tarde que tempano. La serie va introduciendo subtramas y arcos en donde vamos conociendo a los personajes que habitan en ella y su relación con Bojack. En un principio, salvo por Diane, tanto personajes como Todd, Princesa Carolyn o Mr. Peanutbutter son introducidos como una suerte de personalidades caricaturescas o con cierta tendencia a la mofa y a la carcajada ocasional, con esto quiero decir que dentro de la ficción que la serie tratar de recrear, su intervención me sabe a qué su presencia hace de esta algo con cierto énfasis en la irreverencia. No solo es el hecho de que sean animales, que al final, eso es de lo que menos te llegas a fijar y para motivos prácticos, sus diseños sirven para darles voz y presencia. Lo que quiero decir es conforme avanza la serie, somos participes de los problemas de cada uno de estos, y sus aptitudes a la hora de confrontarlos.

En cuanto a Diane, que considero un personaje vital, ella es una escritora que conforme avanza la serie vemos sus diferentes caras, y a diferencia de el resto, creo que es por mucho el personaje con mayor profundidad después de Bojack. A diferencia de este último, que se deja entrever que su personalidad y su aptitud hacia consigo mismo tiene un componente traumático venido de una infancia dura, para Daine, aunque sus traumas venidos de la cuna de donde proviene también existen, sus problemas son más bien existencialistas. Ella al igual que Bojack, pasa por diferentes etapas de las cuales sale a relucir lo mejor y lo peor de ella, pero es cuando su frustración por no saber que es lo que quiere o como sentirse, lo que la convierte en un personaje profundo y complicado. Creo que al igual que Bojack, Daine forma parte del éxito de la serie, ya que a diferencia de los problemas de Bojack que son en su mayoría autoinfligidos, los de Diane se contraponen al ser de carácter existencial. La serie tiene momentos para todo, y con un personaje como Bojack y Diane, esta nos regala momentos de reflexión invaluables.
No quiero decir mas de lo que ya he dicho antes, pero para para ser honesto, lo que para muchos es una serie depresiva, lo que yo encuentro, es una historia donde la depresión es parte vital del discurso, pero no el mensaje. Hay un momento en la segunda temporada donde Bojack tiene una conversación por teléfono con su madre donde básicamente esta le dice que conociendo a Bojack, el podrá ser todo lo que él quiera pero nunca será feliz, después de eso, durante la filmación, Bojack utiliza su situación personal y la canaliza a su entorno laboral, sobra decir que su actuación es aplaudida por todos. Durante la serie, esta nos recuerda que aun en los peores momentos, lo importante es que hacer con el tiempo que tenemos. Uno de los episodios que refleja este pensamiento es el del velorio de la madre de Bojack, durante la serie conocemos a fondo la relación tan estropeada que tienen ambos y los egos que los han llevado a tomar las aptitudes de resentimiento mutuo, ambos se detestan, pero no por eso olvidan que son familia, conforme avanza la vejes de su madre, esta llega a olvidarlo por motivos de salud y aun con su madre senil, este prefiere alejarla en los momentos de mayor necesidad, y cuando llega el momento de decir adiós, Bojack cae en cuenta de que ya no hay habrá otra oportunidad para arreglar las cosas.

Ya para terminar, espero que con todo lo antes mencionado, sea prueba de quela serie es sumamente recomendable. A esto, el humor que viene impreso en ella es solo un mero recurso para recordarnos que aun en las dificultades, nunca debe faltar la risa. No diría que le serie es existencialista, pero parte de su argumento invita a descubrir quienes somos. Lo importante al final es conocernos y querernos a nosotros mismos. Personajes como Todd, Princesa Carolyn o Mr. Peanutbutter son una prueba de ello. Sin importar las adversidades, son ellos quienes deciden quien quieren ser, y cuando están sumidos en problemas que ni ellos mismos pueden ver, la serie nos recuerda que para eso están los amigos, para ayudarse en la medida de lo posible. Sin irme tan lejos, cuando Bojack deja el alcohol para convertirse en profesor, este invita a todos sus amigos para ver el fruto de su trabajo, de nada sirve lograr todas tus metas si al final no tienes con quien compartirlas, y en eso la serie de Bojack Horseman es una historia que nos obliga a plantearnos que la vida es una montaña rusa donde a veces estamos arriba y a veces hasta abajo. De nuevo, lo rescatable de todo esto es recordar que las decisiones que tomamos definen el rumbo de nuestra vida, pero si tomamos una decisión equivocada, no solo hace falta pedir perdón, hace falta compromiso para cambiar y ser quienes aspiramos ser. Bojack se detesta a si mismo porque no es la persona que quiere ser, pero en su afán por sacar adelante su trasero, al final de la serie se da cuenta de que todos los errores que ha cometido, han hecho de Bojack la mejor versión de si mismo, una que no esta exenta de volver a fracasar, pero que no le tiene miedo al fracaso, una que vive el presente que decide vivir mirando al pasado por lo que es, el pasado.
コメント