top of page
Buscar

SONIC: LA PELÍCULA - CRÍTICA

  • Por: Aceves117
  • 28 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2020


No voy a mentirles, y al igual que muchos de ustedes, yo he fantaseado con la idea de ver a mis personajes de videojuegos favoritos pasar por la pantalla grande. Esa es como siempre, es una idea juguetona que siempre nos pasa por la cabeza cada vez que conversamos con alguien y por inercia mencionamos la frase “estaría padre que hicieran una película ¿no?”. Supongo que no es hasta que maduramos cuando caemos en cuenta de que talvez, al igual que las adaptaciones de libros o novelas, adaptar un videojuego a la pantalla grande debe ser una tarea en donde pocos quisieran echarse el paquetito. Aun así, y considerando que adaptar una obra literaria es complicado dado su naturaleza, no me cabe en la cabeza como es posible que aun con todas las referencias visuales, los videojuegos hayan tenido peores tropiezos que en el cine que cualquier otro genero. Desde la infame Marios Bros de 1993, pasando por las franquicias de peleas Street Fighter, Taken, King of Fighters, hasta cosas más actuales como la saga películas de Resident Evil, los videojuegos y su relación con el cine se visto envuelta por adaptaciones mediocres. Ahora bien, tampoco quiero decir que todo lo que hemos tenido en la industria cinematográfica han sido puros bodrios; En lo personal, no me desagrado la cinta de Warcraf, y me he divertido con las películas de Angry Birds, y aunque tuve que hacerle ciertas concesiones, esperaba menos de la cinta de Assassins Creed, así que aunque no podemos darles una estrella por un buen trabajo, tampoco diría que se merecen una orejas de burro. De hecho, por mas malas que sean algunas adaptaciones, me he visto en la situación de verlas por simple y sana diversión para satisfacer el morbo que producen historias tan poco apegadas a su fuente. En cualquier caso, tampoco se trata de que creer que por ley toda cinta basada en un videojuegos va a ser mala, y al menos yo aun sigo esperando esa excepción a la regla, pero sin duda cuando se presento el primer avance de la nueva cinta de Sonic, supe que el ciudadano Kane de las adaptaciones basadas en videojuegos seguiría muy lejos de nosotros. Y es que la desaprobación del aspecto de Sonic fue tal que se lio la gorda por todo internet a tal grado que los productores de la cinta tuvieron que posponer el estreno para tener tiempo para rediseñar al erizo azul.

Recuerdo haber visto el primer tráiler y pensar que de nuevo, una vez mas lo volvían a hacer, otra película basada en videojuegos que pasaría por la cartelera con más pena y sin nada de gloria, y que solo perdería mi tiempo y mi dinero por algo que no valdría la pena. Aun así, aquí estoy, y para ser honesto, fue divertido y todo pero ya sabíamos que esperar de una película de una mascota licenciada. En ese sentido, para ser una película con un personaje con tanta personalidad como Sonic, me es increíble que aun con su cambio de look, la cinta no se sienta parte del universo visual de Sonic. Si la gente tuvo tan buenas reacciones con su segundo tráiler fue porque además de mejorar a Sonic, se veía parte del mundo que ya todos conocíamos, lo que daba a entender que podíamos esperar mas de eso. Al final, una vez terminado los créditos, no puedo negar que sentí que fui a ver una película de alguna caricatura adaptada a la pantalla grande. Cosas como Alvin y las ardillas, el Pájaro loco, el oso Yogui, Scooby Do o Garfield son algunos ejemplos que se me vienen a la mente.

Mi problema con Sonic La película, es que es una cinta sobre un personaje de videojuegos con su propio universo visual atrapado en el mundo real. No vamos a mentirnos, excluyendo al Dorctor Eggman, a nadie le importa las subtramas de los humanos; Si la vemos bajo el lente de que es una película sobre una personaje de caricaturas todavía tendría el visto bueno, pero teniendo en cuenta que es una cinta sobre Sonic, me hecha en falta todo lo demás. Antes de hacer este escrito me tome el tiempo de ver la cinta de 1996, talvez será una cinta de animación, pero creo que evoca aun mas ese sentimiento que creo faltante en este cinta. ¿Acaso no es era mas fácil hacer una película de animación como lo hiciesen con Angry Birds o Ratchet and Clank? Al menos con algo así hubiesen tenido la oportunidad de explotar mas el arte visual del videojuego. Con esto no quiero decir que la película sea una catástrofe, al final, aun sin todo esto, Sonic no se siente fuera de lugar, pero son por estas cosas que luego uno empieza a perder la esperanza. La película es entretenida, pero no es una cinta de Sonic, si no mas bien una película del mundo real con Sonic como el principal.

Aquí el único valor que encuentro, es que por primera vez, los fans fueron escuchados. No es sorpresa que las productoras solo ven esto como una inversión, pero fueron las voces de muchos las que se levantaron y dijeron que si algo no cambiaba, nada ni nadie haría que sentaran en las butacas del cine. Cumplieron, sí ¿pero a que precio?. Yo por mi parte fui verla pensando en que si la cinta era un fracaso, las productoras pensarían que escuchar no sirve de nada, pero aun siendo el estreno con mayor recaudación en la historia para una película basada en un videojuego, no se qué pensar de todo esto. Nos quejamos y fuimos escuchados, pero tampoco es la gran cosa y viendo lo visto, no creo que lo sea. Parece ser que habrá secuela, y aunque el futuro es incierto, esto es solo un pequeño paso, pero aun falta mucho camino por recorrer y talvez pase mucho tiempo para por fin ver una cinta que respete la fuente de donde vienen estas historia que cualquier gamer valora, ama y atesora.


 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page