top of page
Buscar

THE MANDALORIAN - CRÍTICA

  • Por: Aceves117
  • 5 feb 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2020


No sé porque Boba Fett es tan querido y apreciado. A diferencia de personajes como La Capitana Phasma o Darth Maul, que su introducción e implementación fue replicar el mismo fenómeno del caza recompensas, Boba Fett es un personaje que es sus 9 apariciones en escena, su único propósito es verse bien pantalla y poco más. Y no es para menos, es increíble que un personaje tan plano y sin ninguna profundidad tiene mas fans que los mismos protagonistas de la saga. En lo que a mi respecta, lo único para lo que sirve, es para justificar porque Darth Vader dan con Han y compañía en el “Imperio Contraataca”, es su única contribución importante a la trama. Durante sus intervenciones, una de las pocas frases que dice crean un punto que luego se convertirá en un nuevo arco que afrontar en la próxima entrega. Sin embargo cuando llega el momento de mostrar sus atributos, Boba Fett muere en una de las muertes más sosas y humillantes de toda la historia del cine. Él un chiste, y aun así, la gente lo quiere ¿Por qué?. El otro día converse con algunos compañeros del trabajo que no habían visto STAR WARS y aun así estaban familiarizados con el personaje. Entiendo que puedan llegar a reconocer a figuras como Yoda o Darth Vader, pero el hecho de que conozcan a Boba Fett supone que todo forma parte de su aspecto visual. Explicaciones hay muchas, por un lado pondría el misterio que emana la armadura, que se ve, ha tenido incontables batallas, después de todo, es lo mas vistoso del personaje, y creo yo la única razón por la que el personaje es tan reconocible, además de ser una fuente importante de monetización gracias a las regalías que los creadores de STAR WARS se han adueñado a lo largo de los años lucrándose con el diseño del personaje. Aun así, ante esta suposición, cabe otra variable, el universo expandido.

No es que me considere un experto, y gracias a dios existen canales que se dedican a relatar parte del universo expandido, de aquí la gran popularidad de Boba Fett, la historias que se pueden encontrar del él son enriquecedoras y contribuyen enormemente a fomentar su importancia y su relevancia para el universo (lo que hace que su muerte sea aun mas penosa y estúpida), y aunque en el viejo canon pudo sobrevivir y hay pistas de que esta vivo en el nuevo, lo que quiero decir es que las pocas apariciones de él las películas no son suficientes para que el personaje aspire a mas que a un estereotipo de un renegado con un traje chingón. En ese sentido, otro punto a considerar es gracias a la serie de “Clone Wars” que pudimos ver los orígenes del personaje y las decisiones que lo llevaron a ser el caza recompensas que todos conocemos. De hecho esta serie es increíblemente recomendable, no será sumamente profunda o aspire a reinventar la rueda, pero desde la temporada dos y la introducción de Mandalore, la serie constantemente juguetea con el mundo de donde proviene la armadura de Boba Fett al punto de ser escenario de las mejores subtramas en mi opinión. Su importancia fue tal que la historia se trasladó a Rebels y ahora con la última temporada pisándonos los talones, es obvio que debíamos volver a revisitar a Mandalore. Para este punto, no es sorpresa que la armadura es sin duda la gran responsable de todo esto. Que un diseño haya sido tan popular ha tenido una repercusión en el colectivo a tal grado de que hoy en día, sigue igual o inclusive mas popular que nunca. Conozco muy pocos casos así, ejemplos como la armadura el Jefe Maestro, la del Doomguy, o la Power Armor son pruebas de que estos diseños pueden ser tan vigente como el tiempo se los permita. A lo que quiero llegar es que aun con tan pocas escenas, la idea de poder volver a ver a un personaje portar la armadura Mandaloriana era una que todos pedían desde hace mucho. Y aunque Jango Fett estuvo ahí para apaciguar aquella hambre por mas, de nueva cuenta fue relegado a personaje secundario, y de nueva cuenta murió, talvez no de la forma más tonta, pero murió al fin y al cabo. Es por eso que una serie como The Mandalorian protagonizada por un mandaloriano es, primero, algo insólito para el universo de STAR WARS, y segundo, una carta de amor hacia los fans que durante años fantasearon por ver algo siquiera parecido a este proyecto.

Ahora bien, en cuanto a la serie, mucho se ha dicho respecto a las similitudes que guarda con el genero del spaghetti western, y no voy a ser yo quien niegue tales afirmaciones. Sin embargo, lo que si puedo decir es que si bien, aquella sensación es notoria durante los primeros episodios, creo es resultado de su personaje y no de su ritmo. Mando me remite al “Hombre sin nombre” de Clint Eastwood, y aunque este sí muestra su rostro por obvias razones, el misterio que esta detrás de su pasado es inequívocamente la magia que lo cubre en aura enigmática y que le da un estatus de leyenda. Este estereotipo se replica con Mando, y creo que el hecho de que no muestre su rostro es a su vez lo que hacia tan interesante a Boba Fett. De hecho, ahora que toco el punto, también me sorprende que la serie tiene como protagonista a un personaje que esta completamente cubierto y aun así, no sentirse artificial. Recuerdo por ejemplo el caso de “Dredd” de 2012, pero aun en esa cinta, mínimo veíamos la barbilla y la boca, aquí ni eso tenemos y de alguna forma, no se siente raro, ¡todo lo contrario!. Aun así, creo que eso tiene una explicación, si algo bueno tiene cada uno de los episodios es que el personaje de Mando sirve mas como un vehículo quien nos lleva por diferentes destinos para presentarnos a los demás personajes. La importancia de Mando no deviene del hecho de si se quita o no el casco, lo importante es que la armadura es la protagonista de la serie, y eso es lo que mas me extraña, teniendo en cuenta que la historia que The Mandalorian trata de contarnos es una donde el afecto y el apego forma parte del discurso. Así pues, creo que la popularidad que seguramente surgirá de Mando es que de nueva cuenta funge como un avatar, un vinculo entre el personaje y el espectador en donde sea quien sea Mando, cualquiera puede identificarse con una figura como la suya, la de un caza recompensas forajido que se busca la vida sin tener que rendir cuentas a nadie.


Ahora bien, creo que es obvio que para hablar de The Mandalorian hay que poner sobre la mesa a “Baby Yoda”. Para este punto, Baby Yoda trasciende a The Mandalorian, y tan solo en un par de semanas se a convertido en la figura de innumerables memes, y se ha ganado el cariño de cientos de miles simplemente porque es adorable. Es interesante que si le preguntas a alguien que no haya visto “Star Wars” quién es Yoda, estos responden que es el monito verde. Algo parecido pasa con el “Baby Yoda”, hay gente que no ha visto la serie y aun así reconocen al personaje. “Star Wars” sigue demostrando una vez mas que sigue influyendo en la cultura popular. Mejor aun, la plataforma de Disney + no se a estrenado en varios países y aun así, The Mandalorian ha sido la serie con las mayores cifras de descargar ilegales en la actualidad. No esta en tela de juicio la calidad de la serie, pero parte de este fenómeno, es gracias a un personaje que ni siquiera existe. Las sensaciones que me transmite el “Baby Yoda” son similares a las que me produjeron las cintas de Toy Story, sabemos que los juguetes no tienen alma, ni siquiera pueden morir, pero la escena final de la tercera entrega en donde vemos como todos se prepara para el final, uno llega a experimentar preocupación por algo que es perspectiva, es algo tan mundano como quemar un objeto inanimado. Y es que la relación de “Baby Yoda” y Mando es ejemplo de que a veces en la experimentación, cualquier cosa puede salir mal. De nuevo, Mando es un protagonista que a todas luces es solo un estereotipo del tipo duro pero que tiene sentimientos y salvo por una escena, nunca muestra su rostro, y “Baby Yoda” es una marioneta en forma de bebe. Como tal, uno pensaría que con estos factores el resultado seria una relación monótona, pero da gusto decir que todo lo contrario. Mando no tendrá líneas muy emocionales pero sus acciones hablan mas que sus palabras, no tenemos que ver su rostro para saber que se preocupa, y talvez “Baby Yoda” será solo un juguete pero ya sea por su diseño o el hecho de que es solo un bebe, que al final, lo ultimo que queremos es que le pase algo. Es sumergirse y dejarse llevar, y en eso, The Mandalorian brilla.

No necesitamos hacer números para saber que este proyecto tuvo un presupuesto elevadísimo, pero de nada serviría si al final The Mandalorian no se sintiera parte de “Star Wars”, y en eso, de nueva cuenta el universo de George Lucas esta tan grande que sin importar qué, cualquier genero cabe dentro sus filas. La serie es por un lado, un viaje que rememora el pasado, pero que además expande sus posibilidades. Aventurarnos en una trama de caza recompensas no es nuevo en STAR WARS, inclusive Clone WARS tiene subtramas enteras explorando el tópico, pero el valor que encuentro en The Mandalorian es precisamente que es el primera serie live action de la franquicia que lo hace, de nuevo, cualquier cosa podría salir mal. Hay gente que prefiere las series antes que las películas de “Star Trek”, pero The Mandalorian se siente como una extensión de las películas. Juguetea con el fanservice, pero también genera nuevos misterios y preguntas. Dicho de otra forma, la serie es una película divida en ocho capítulos. Así pues, es obvio que la serie es recomendable, la única barrera que existe es la que la misma franquicia impone a los nuevos espectadores, “¿quién es él?, ¿Por qué esta vestido así? ¿Por qué el “Baby Yoda” tiene poderes?, ¿Quiénes son ellos?, o ¿Por qué son los malos? ¿y por que tiene esa espada?” son preguntas que alguien que no conozca nada STAR WARS se va a ser sin importar que. Esta serie es un producto para los fans. El arco principal es simple y se mantiene durante toda la serie, y cada uno de los episodios cuenta una historia que cualquiera puede entender ambientadas en el universo de STAR WARS. Pero es aquí cuando los cameos, las referencias o las locaciones que vimos en el pasado cobran peso, porque “Star Wars” siempre premia los más clavados, y si uno no esta en la misma sintonía, se pierde parte de la magia. Ya tenemos fecha de estreno para la segunda temporada, y seguramente seguiremos aquí hablando de ella cuando llegue el momento, pero por ahora, lo que tenemos es una serie solida, entretenida y disfrutable en todos sus apartados, y a pesar de que la historia de los Skywalker ha terminado, esta clase de historias me hacen ver con optimismo el futuro de la saga.


 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page