STAR WARS THE RISE OF SKYWALKER – CRÍTICA
- Por: Aceves117
- 26 dic 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2020

Es curioso cómo es que la mayoría de las review que no son de la crítica especializada abordan a RISE OF SKYWALKER mirando hacia el pasado. Y es que valorar a la novena y además última cinta de esta trilogía trae consigo ciertos sentimientos encontrados. La película y su ejecución, así como su conclusión da para una conversación sobre que lo que hace grande a STAR WARS y sobre la toma de decisiones que inequívocamente acarrearon a este desenlace. Al final, todo se resume en que esto es cuestión de perspectiva. Si miramos al pasado, THE LAST JEDI fue una película transgresora que acabo con muchos los misterios durante su desarrollo, misterios que solo hizo que la gente se dividiera entre aquellos que la disfrutaron y aquellos que la detestaron. Para este punto, creo mirando mi critica de THE LAST JEDI, mantengo mi argumento de la cinta eran tan apegada como alejada de la ficción que representa STAR WARS, pero no puedo negar que de todo la saga, habiendo pasado ya casi dos años desde el estreno de esta última, es la película de STAR WARS que menos he visto, y cada vez que la aborde en la comodidad de mi asiento, siempre levantaba una ceja con cada mal chiste implementado y con cada decisión en el guion que atentaba contra lo antes visto en entregas pasadas. Lo peor es que en su momento no me pareció gran cosa porque estaba anestesiado por el lanzamiento, y ya fuere que fuese buena o mala, una vez más estaba viendo STAR WARS en el cine, y tal vez ese el problema con esta cinta.

De nuevo, hay que voltear una vez más al pasado. STAR WARS THE FORCE AWEKENDS sería una nueva NEW HOPE, pero al menos pintaba bien para ser la introducción, y ahora cada vez que la veo, no puedo sentir tristeza por lo que pudo ser. Y es que es evidente que J.J. Abrahams tenía su idea para su propia STAR WARS, después de todo se encargó de poner misterios aquí y allá que solo acrecentaron nuestra hambre por más. ¿Quién y de donde salió Snoke?, ¿Quiénes son los caballeros de REN? ¿Cuál es el origen de Rey?, ¿Dónde estaba el primer templo JEDI?, ¿Por qué Kylo tenía el casco de Darth Vader? ¿o por qué Luke había desaparecido?; Para cuando fue momento de responder, lo que antes me pareció una propuesta arriesgada por parte de Rian Johnson, ahora me parece una decisión deliberada fruto de un ego que deja entrever que él no buscaba entretener, y en esa arrogancia termino por dividir a las audiencias y los fans que ahora tanto critica por no estar conformes con el resultado obtenido.

Ahora bien, las comunidades de fans pueden llegar a ser tóxicas, y cuando hablamos de STAR WARS hablamos de las ligas mayores. Los fans que forman parte de esta franquicia desde hace más 40 años ha visto a STAR WARS en sus mejores y peores días. Aun así, viendo las reacciones de algunos internautas, me parece absurdo que la discusión se torne hacia los fans como los principales culpables de este desenlace tan atropellado. Considero que los fans, aunque no siempre tenga la razón, son estos los principales consumidores de esta clase de historias, y tildarlos a ellos de los culpables por esta conclusión me parece abusivo, después de todo, la franquicia es una de las más longevas del cine, y si ésta ha sobrevivido a lo largo de los años, es porque para este punto, STAR WARS es un viaje nostálgico, una aventura que vive en el colectivo gracias a sus momentos y a sus personajes entrañables que los más fanáticos atesoran. Visto desde cierto ángulo, las últimas películas eran la continuación directa a la historia que ya conocíamos con Han, Leia, Luke, y la introducción a nuevos personajes que tomarían la batuta como los nuevos héroes de esta historia, (si lo consiguieron o no, esa es otra historia). Aquí lo importante es que, si los trailers tuvieron la música original, se contaron con los actores originales, y las cintas se detienen para hacer referencias aquí y allá por atesorar el pasado, uno no puede luego ir asía con los fans y reclamarles porqué la película está plagada de fan-service, si desde el principio utilizaron la nostalgia para atraerlos.
Volviendo con RISE OF SKYWALKER, creo que la palabra que describe su situación es “forzada”. Para esto, siento que se echa en falta la planeación que Disney introdujo tan bien con sus películas de MARVEL y con su saga del infinito, y aunque cuando se anunció que habría una nueva trilogía, creo que todos dábamos por hecho que harían lo mismo con STAR WARS, pero desafortunadamente no fue así.

Si volteamos a ver a sus directores, tanto Abrahams como Johnson son creativos que en su momento aportaron su visión al universo para contar la historia que ellos creían era la mejor para el porvenir de la saga. Si damos un vistazo a THE LAST JEDI, tal vez no sea una película popular, pero al igual que THE FORCE AWEKENDS sentó nuevas bases para su conclusión, y ver a J.J. Abrahams pasando de largo una vez más en esta nueva cinta es sumamente extraño. El episodio nueve no es mala, y a ojo de buen cubero uno diría que es una película entretenida y excitante, pero no puedo obviar el hecho de que para sumergirse hay que hacer ciertas concesiones, que el emperador haya regresado y que Ray sea una Palpatine es una decisión controversial sacada de ninguna parte y que solo está ahí porque le era más conveniente a Abrahams, solo el tiempo dirá si fue la mejor decisión o no, pero por el momento, no puedo negar que creo que había más opciones, otras alternativas para esta conclusión de la trilogía. Lo peor de todo es que aun así, por más contradictorio que parezca, al final lo he disfrutado. Con sus altas y bajas la película es una montaña rusa de emociones, tal vez no sea perfecta, pero es una conclusión satisfactoria que pone fin a la historia de los SKYWALKER, un final que conmemora el viaje de estos héroes y de su lucha contra la opresión y la tiranía en una galaxia muy, muy lejana. No sé cuánto pase para la próxima cinta numerada, pero si algo estoy seguro, es que STAR WARS no ha terminado, y aun si pasa un año o una década, siempre estaremos listos para la próxima aventura. Ha sido un viaje tortuoso, y aun me queda esa sensación de que pudo haber sido mejor, pero a estas alturas, volver a ver a STAR WARS en la pantalla grande es tema de celebración. Tal vez estoy una vez más anestesiado por el lanzamiento, porque esto es el final, pero que puedo decir, he disfrutado lo que tenía que disfrutar y odiado lo que tenía odiar, pero salgo de cine con una sonrisa y no con una cara larga. Tal vez me estoy conformando, pero si esta película me hizo sentir de todo, no puedo más que agradecerle por el viaje, uno que ha tocado las fibras más sensibles y me ha recordado el amor y cariño que le tengo a esta saga.
Comentários