JOKER - UN RETRATO DE LA SOCIEDAD
- Por: Aceves117
- 9 oct 2019
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 28 oct 2020

La cinta de Joker es todo un éxito. Ya nos lo esperábamos, y aunque hubiese una vocecilla por ahí en lo mas profundo de nuestro subconsciente diciéndonos que no tuviésemos las expectativas tan altas, con ella o sin ella, el film ha dejado anonadados a la prensa y al publico por igual. Para el momento en que hago este escrito, ya son tres la veces que he tenido la oportunidad de verla y disfrutarla en compañía de amigos y familiares, y si bien, ver tres veces una cinta de 120 minutos en un periodo de tiempo relativamente corto haría que cualquiera pudiese quedar asqueado, más que aburrirme o cansarme, fue bueno ver y redescubrir nuevos enfoques imperceptibles para mi en la primera toma de contacto que tuve con el film, además de que fui testigo de las reacciones que la película evocaba en mis acompañantes. En ese sentido, ya fuere en la radio, la televisión o el internet, mas allá de lo que se pueda decir del film a un nivel técnico (qué creo yo, es de lo que todo el mundo esta hablando), la percepción general del publico es que la película es un producto audiovisual redondo, profundo, sumamente inquietante y que cuenta con un Joaquin Phoenix que deslumbra con una interpretación magistral que lo coloca como uno de los favoritos de la próxima temporada de premios.

Ahora bien, la película me encanto, y es cuanto menos curioso la recepción que ha tenido considerando que es una historia de origen de un villano. Y es que a diferencia de películas como las precuelas de STAR WARS por ejemplo, en donde se exploraba los orígenes de Darth Vader y su descenso al lado oscuro, al menos en las primeras dos películas, el aura era puramente STAR WARS, y no fue hasta la “Venganza de los Sith” cuando vimos a un Anakin segado por el odio y la ira, algo que si bien era reprochable, aun así el tratamiento que se le daba a su personaje respecto a su cambio de personalidad, bien estaba fundamentado en un contexto fantástico donde la fuerza y el lado oscuro son pulsiones que se sienten e interactúan con sus personajes. Dicho de otro modo, Darth Vader se hace el villano por motivos mas bien fantasiosos que dejaban cabida a la imaginación. Arthur Fleck por su parte, es un personaje enfermo que tiene plantar la cara a una sociedad que no tiene tiempo para explicaciones. Cuando veía a mis amigos y familiares reaccionar ante el ascenso del Joker, mas que mostrar una cara de desasosiego o tristeza, sus reacciones fueron mas bien eufóricas y positivas. Con esto no quiero decir que la película trate de engrandecer a la figura del Joker, pero creo que el miedo por parte de ciertos grupos respecto al impacto de la figura del villano en la sociedad no es infundado. Y es que a diferencia de personajes como Tony Stark, Steve Rogers o el propio Bruce Wayne, el personaje de Arthur lleva consigo ciertos matices en donde todos podemos identificarnos. Los héroes recién mencionados por ejemplo, son personalidades idealizadas al cual aspirar, pero con situaciones extraordinarias y difíciles de replicar en la vida real. Steve por ejemplo, es un militar con sentido del deber y del honor sumamente arraigado, pero ¿Cuántos de nosotros somos militares?; Tony Stark por su parte es un millonario quien dedica la mayor parte de su tiempo en desarrollo de tecnología para mejorar el mundo (¿Cuántos de nosotros somos millonarios?); Inclusive Bruce, quien siendo la contraparte del Joker, es un individuo que de nueva cuenta, usa su fortuna para vapulear maleantes por las noches y limpiar su ciudad de pillos y granujas. ¿Ven hacia donde van los tiros?.
El gran acierto del personaje de Arthur es que nos pone a su nivel y nos muestra a un individuo que sufre y padece de primera mano el dolor y la desesperación de vivir rodeado de personas que no dan un centavo por él. Arthur es un hombre enfermo y perturbado que vive siendo vapuleado por los golpes de la vida una y otra vez, y en su descenso a la locura, su único deseo es que si en su vida su presencia nunca fue reconocida, entonces al menos en la muerte espera encontrar alguna especie de consuelo. Pregunto yo ¿Cuántos de nosotros no han estado en una situación similar a la de Arthur?.

A diferencia de los héroes, es más fácil seguirle la corriente a un personaje roto porque cualquier persona ha podido experimentar lo que es tocar fondo. Pero el guion en vez de dar un revés y tratar de que Arthur se revindique y salga a flote como el resto de las personas, él se entrega a sus pasiones y al final eso le da propósito. Eso es sumamente desgarrador, y para una cinta de súper héroes, volver al Joker un icono es una muestra de que en nuestra cultura somos más los que empatizamos con un personaje retorcido que con los mismos héroes. Esta película y su recepción es una imagen calcada de los tiempos que corren, y para vivir en la época de lo políticamente correcto, Joker llega sin tapujos y cuenta una historia dura, triste y violenta que es hoy por hoy lo mejor que el genero puede ofrecer, una deconstrucción del genero de súper héroes y de nuestra propia sociedad. Es cuanto menos extraño, por mi parte, considero que la situación de Arthur es una a la cual nadie puede ser indiferente, y aunque uno pueda entender sus traumas y sus decisiones como acabar con la vida de alguien, la película no cede y nos muestra la crueldad y la violencia que esta en acabar una vida en contra de su voluntad. Arthur no tiene el derecho de hacerlo, pero razones no le faltan, y eso lo vuelve un personaje peligroso, no para el guion y ni para sus personajes, si no para nosotros mismo quienes vivimos en una dualidad en donde comprendemos las motivaciones y escudamos los métodos, una clara imagen en donde la única línea que nos separa de su locura y ficción, es nuestra realidad.

Que mas puedo decir que no se haya dicho ya. La película es una obra maestra, y para ser el año en que salió End Game, aquel fenómeno que reunió a cientos de espectadores en la sala de cine para ver la conclusión del arco del infinito, pareciera sumamente lejano ante el estreno de esta obra. Solo el tiempo pondrá el lugar que le pertenece a esta visión del Joker en la historia del cine, pero si de algo podemos estar seguros, es que hay un antes y después de film.
Comments