top of page
Buscar

EL REY LEÓN – EL DINERO LO PUEDE TODO

  • Por: Aceves117
  • 24 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 oct 2020


Desde su anuncio, la versión Live Action de el Rey León ha puesto a mas de alguno preguntándose ¿era necesaria?. He visto una gran cantidad de videos y discusiones por las redes sociales en donde los detractores de esta nueva cinta ha sumando su voz a un solo coro que dicta “¡Disney, ya deja de hacer remakes de tus viejos clásicos!”. Ante esto, y ante los diferentes argumentos que resuenan, los mas pronunciados es que la película no captura ni evoca la esencia de la original, por lo que mi reacción, fue la de volver a ver la cinta de 1994. Para no mentirles, es cierto que la película tiene su magia, y seguramente la disfrute cuando era un niño hace tiempo atrás. Sin embargo, después de una breve reflexión, tuve mi oportunidad de sumarme a la discusión con un profesor amigo mío, en ella tocamos el tema de los remakes y su valor como obras independientes, y si bien considero que hay algunas rescatables como fuere el caso de Malefica, mi postura hacia esta nueva ola de ideas recicladas es cuanto menos neutral. Y es que hay que entender que aunque las originales forman parte de un pasado que se recuerda con carillo y nostalgia, esta nuevas adaptaciones son, primero, una vaca a la cual ordeñar y exprimir a favor de los números y el jodido dinero con la nostalgia como principal arma para atraer a las masas, y segundo, una propuesta que apela a una nueva generación de retrasados que usan la tecnología para resolver todos sus problemas. Que si es mejor o peor, en lo que a mi respecta es tema muy subjetivo que solo el tiempo podrá resolver.


En lo particular, considero que aunque las viejas versiones tiene su espacio como cintas coloridas, creativas y francamente inolvidables, también es cierto que nuestra percepción de las cosas a veces puede llegar a ser muy errada en ocasiones. Lo que ahora consideramos que era increíble, antes pudo llegar a ser mas de lo mismo. Es como cuando se cursa el bachiller, las tareas, proyectos y actividades por general suelen llegar a agobiar la mente, pero cuando se inicia la universidad y la nueva ola de responsabilidades nos llegan hasta el cuello, es cuando recordamos con añoro aquellos días en el bachiller sin tomar en consideración todas las desveladas y problemas que en su momento se cruzaron. El idealizar el pasado constantemente lo único que ocasiona es crear una burbuja de nostalgia que ciega y no permite huecos para el panorama completo. ¿Que las cintas de Disney de antaño era mejores?, no lo se, aun las recordamos, y para muchos de nosotros solo hay un Rey León, la buena, pero así como nosotros cambiamos, el mundo cambia con nosotros.


He oído comentarios de que si Walt Disney supiera lo que se esta haciendo con empresa, se revolcaría en su propia tumba, y aunque no voy a negar que Disney siempre ha sido considerado un creativo, también era un empresario, uno que puso los cimientos de lo que ahora es una de las mas grandes corporaciones en la industria del entretenimiento, y si bien antes el índice población mundial llegaba a los 3.5 mil millones en la década de los sesenta (década en la que murió Disney), casi sesenta años y 4.5 mil millones de almas después, no es sorpresa que las reglas del juego han cambiado radicalmente. Hoy nuestros Disney´s son creativos en la industria del consumo y la tecnología, Bill Gates, Steve Jobs, Mark Zuckerberg y la larga lista de los que vinieron antes que ellos saben que al final de todo, esto un negocio. Si realmente se quiere hacer algo en contra de estas decisiones que se toman en donde la actriz de el nuevo Live Action de la sirenita será una afroamericana, no es creando un debándate racial entre que sí y que no es políticamente correcto. ¡Es hablar con tu billetera!. La única razón por lo que estas adaptaciones siguen tan vigentes, es por que es un negocio redondo donde ya sea por gusto o morbo, la gente se suma a ver que hay de nuevo detrás del Live Action de turno. Si realmente se quiere hacer algo, lo mejor que se puede hacer es no consumir, mandar un mensaje de indiferencia perpetua y constante, en donde tu dinero va a parar a otras cosas. No se pierde de nada, pues en eso soy experto, no he visto el libro de la selva de 2016 y no tengo que ser un genio para saber como termina. A estas alturas uno pensaría que es difícil cuando se tiene algo como la nostalgia a flor de pecho, sobretodo cuando se anuncia algún proyecto que de verdad importa, yo también he caído es estas conductas. Y aunque fui a ver Ghost in the Shell de 2017, la misma adaptación cavo su propia tumba al reciclar una obra obra de culto como lo fuere su contraparte de 1995. En ese sentido lo mismo pasa aquí, y aunque en fututro pudiese llegar un remake a sorprendernos y de verdad crear algo digno de ver y rememorar, de nueva cuenta, solo el tiempo dirá si de verdad aquella adaptación pasó el examen del tiempo y se convirtió en su propia cosa, o solo fue un fenómeno cultural de su tiempo. He vuelto a ver Death Note y netflix me recordó que podría interesarme el Live Atcion, que buena broma me jugo entonces. Como sea, no sirve ni una mala critica ni un millón, quejarse, juntar firmas o lo que se quiera hacer para sacar la bilis no nuestro sistema no sirve de nada. Lo único que vale es tu tiempo y tu dinero. No creo que vaya a ver El rey Leon, y para ser honesto, no me pierdo de nada, es la misma historia con animales generados por computadora, podrá ser increíble, pero hasta el mejor cgi envejece, y cuando pasen unos años, veré con asombro la animación El rey León de 1994, y con cierto morbo el cgi del Live Action de 2019.

 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page