top of page
Buscar

BLACK PANTHER - CRÍTICA

  • Por: Aceves117
  • 10 mar 2018
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct 2020


¿Es Black Panther tan buena como dice algunos?. A decir verdad no lo se, después de todo en internet se pueden encontrar opiniones variadas acerca de la cinta, pero en su gran mayoría no dejo de ver elogios y puntajes por encima de la media haciendo hincapié en que aunque no es la gran cosa, de ninguna forma es un fiasco. Esto me pone bajo una posición cuanto menos interesante, sobretodo porque soy de la opinión de que en esta ocasión lo han hecho bien, pero tampoco es para tanto. Y es que si puedo ser franco, la primera vez que la vi salí satisfecho, con ganas de mas, saciado y entretenido por un producto audiovisual pasable. Semanas mas tarde vuelvo a verla pero esta vez sabiendo de que va, y no puede salir mas decepcionado. No voy mentir, no estaba en mi mejor momento, pero de hecho creo que eso me dio perspectiva y hasta podría ejemplificarlo con una analogía, como cuando subes a una montaña rusa por ejemplo, ya que la primera vez, la euforia, la emoción y la adrenalina no nos permite percibir todas las sensaciones que se experimentan en el momento, pero la segunda vez es posible que te fijes en otras cosas, la altura, la velocidad, la curvas y demás tonterías que no habías visto antes, lo que al final nos lleva de regreso a la cinta, es que la primera vez lo que vi fue una cinta entretenida, y después pasó ser más de lo mismo.


Seamos claros, me molesta que de cuando en cuando aparezca una película que pase por algunos cuantos cientos de miles medios de critica especializada y que se le un reconocimiento que (y ojo con esto) a mi juicio no es ni de lejos lo mejor que se haya visto (La Mujer Maravilla). Sí, hay momentos de transición y estoy de acuerdo en que cada cinco o seis años aparece una nueva cinta que de pie a una nueva forma de contar historias (El caballero de la noche por ejemplo) pero Black Panther no es esa cinta.

Pongámonos serios, a pesar de su simpleza, considero que la cinta es por mucho la mejor de la tercera fase del “MCU” (Universo Cinematográfico de Marvel) lo cual desafortunadamente no dice mucho, y si no me creen, ahí tenemos por ejemplo la cinta de Capitán América: Civil War (Fan Service barato), Guardianes de la Galaxia Vol. 2 (más de lo mismo), Doctor Strange (no me creo ni por un momento la personalidad ni las motivaciones Strange y considero que su capa es por mucho mas carismática que el), Spiderman Homecoming (cinta muy por debajo de lo que habíamos visto en Amazing Spiderman 1 y 2), y claro, la cerecita del pastel Thor Ragnarok (el último gran fiasco del personaje con menos profundidad del equipo Avengers, y les constas, hasta Hawkeye tiene más desarrollo en Avengers: Age of Ultron que Thor en toda su trilogía). A lo que quiero llegar es que Black Panther corrige muchos de los problemas de las anteriores cintas (al menos el humor excesivo ha desaparecido) pero no representa un cambio significativo en la fórmula de Marvel, después de todo “si no esta roto, ¿para que arreglarlo?”

La historia de la cinta es simple, una semana después de los acontecimientos de Civil War, T´challa que es el protagonista debe regresar a Wakanda para tomar el trono tras la muerte de su padre. Durante el ritual coronación, además de que se nos presentan a varios personajes entre los que se encuentra Nakia, que considero es uno de los más importantes, T´challa experimenta una conexión con el mas allá, en donde entabla comunicación con su padre y este le explica que la senda de monarca nunca ha sido la mas fácil y que habrá de enfrentar varios problemas para poder ser un rey como dios manda. La trama avanza y T´challa va en busca de Klaw, un mercenario que años atrás robó parte del Vibranium de Wakanda. Klaw a su vez, conoce a Erik, hijo del hermano del antiguo rey quien fuera asesinado por su misma mano por haber comprometido el anonimato de la nación de Wakanda. T´challa se entera y se crea un conflicto interno al descubrir que su padre no era el hombre que creía conocer. Ya adentrados en la trama descubrimos que Erik pretende usurpar el trono de T´challa debido a su linaje, por lo que estos dos entran en conflicto; pasan cosas, y T´challa sale herido pero sobrevive, Erik se convierte el nuevo monarca de Wakanda (por unas horas), y los demás personajes como es el caso de Nakia, Okoye, Shuri y demás, forman un golpe de estado para quitar a Erik del trono, ya que este pretende utilizar el Vivranium para repartirlo por el mundo y crear caos para así consolidar a Wakanda como la nación más poderosa del globo. Llegamos al clímax, ocurre el combate reglamentario y al final, Erik muere y T´challa decide compartir la tecnología de Wakanda al mundo entero.


Ahora, a pesar de lo solida y redonda que pudiese llegar a parecer, la cinta tiene muchos problemas que al menos en lo personal, es por lo que las películas independientes de personajes de Marvel aún no salen del bache que se metieron desde Iron man 3. Hablemos por ejemplo de T´challa, que si bien ya lo habíamos visto en Civil War, película que considero es la mejor faceta de el (lo cual es irónico ya que hablamos de su primera película en solitario) en aquella ocasión vimos a un joven príncipe iracundo con deseos de venganza, cosa totalmente opuesta a lo que vemos en Black Panther (ya que esta historia va de cómo ser rey) pero aquí, iniciada la aventura pareciese que T´challa ha pasado por toda su etapa de duelo tras la perdida de su amado padre en tan solo una semana. No digo que la película no cuente con momentos para la introspección, pero sí que T´challa agarra la onda de ser rey muy rápido y el guion apenas pone de su parte por mostrarlo en su papel de rey, lo que al final se resume en escenas que solo sirven para presentar un nuevo personaje, una bonita vista de wakanda, algún dialogo de cómo él tendrá que lidiar con la gran responsabilidad de ser rey, y ya esta. Es el rey de una nación y apenas si lo vemos gobernar, y el gran problema que tengo con T´challa es precisamente que la historia lo obliga a ir en esa dirección, la de ser rey y sin embargo se opta por lo opuesto, por el espectáculo que representa ser la pantera negra. Por eso la sub-trama de Klaw, que no es mala pero solo contribuye para presentarnos Erik y delatar W´kabi. A demás, considero que su cambio de actitud asía el mundo exterior, aunque justificado, no es porque realmente piense que es lo mejor para Wakanda, si no por Nakia se lo pide, y sí, luego esta la escena de la conversación con su padre en donde lo confronta por sus acciones pasadas y todo termina en que lo mejor sería sacar del anonimato a Wakanda (si claro, ya veo a la ficticia Hydra tratando de apoderarse del vivranium), pero no porque realmente sea lo mejor, si no porque el guion lo pide a gritos para que wakanda aparezca en Infinity War.

Inclusive Erik, que considero es uno de lo mejores villanos de la tercera fase, ni siquiera llega a ser tan memorable. Las piezas están ahí, un joven que tuvo que soportar la muerte de su padre y que vivió solo para alimentar su deseo de venganza. Es una persona sufrida y la guerra lo ha convertido en una maquina asesina y aun así, no me lo creo. Si volvemos con la trilogía de Batman, no necesitamos que nos digan que el joker es un asesino, ¡lo vemos!, es una persona desquiciada, controladora, psicópata y asesino a sangre fría, pero Erik, aunque carismático, no es ni la sombra de lo que dice ser, tiene marcado todo su cuerpo por las docenas de personas que ha asesinado, y si bien aunque en la película vemos que a él no le importa que seas su colega, su tío o incluso su pareja, si le estorbas no dudara en asesinarte, eso es solo el recurso visual que necesitamos para verlo como el asesino que están tratando de contar, mas no la forma de como matar para él ya no significa nada, es el malo sí, hay justificación para sus acciones sí, pero todo es para contar la historia, pero no para enriquecer al personaje. Esto se agravia con su segundo encuentro con T´challa, ya que tanto él como Erik saben que son primos, familia valla y aun así, ambos pasan de largo y se odian porque bueno, Erik era cómplice Klaw y T´challa es hijo del asesino de su padre, pero fuera de eso no veo porque tanto desprecio. Aun así, cabe aclarar que me gusta su final, no porque muere, si no porque antes de hacerlo, recuerda a su difunto padre y la conversación que mantuvo con el acerca de su ciudad amada , hay catarsis, él sabe que su hora esta cerca y lo único que anhela es ver a Wakanda.


Y ya que estoy hablando de Wakanda, me resulta decepcionante que una nación con una metrópolis tan vibrante y llena de personalidad, pase a ser solo un bonito fondo. Mi problema con Wakanda es mismo que tengo con Asgard, ¿dónde está su gente?, claro que hay escenas para apreciar como se vive ambas ciudades, pero nunca nada como para sentir que lo que estoy viendo se sienta real. Si volvemos con la trilogía de Batman, sabemos que Gótica es New York, nada de CGI o efectos visuales, pero gracias Batman y sobre todo a la psique de sus villanos, Gótica se transforma en un ente vivo, un espacio para el descontrol, la anarquía, pero sobre todo, para el miedo, el miedo a salir a las calles. Es algo que nunca vemos en Wakanda, ¡acaba de morir el rey por el amor de dios!, y sin embargo, todo allí pareciera ser lo de siempre, un día normal, inclusive durante el tercer tercio de la cinta hay un golpe de estado y tres de las cinco tribus guardianas de la nación están combatiendo, pero pareciera que todo es demasiado aislado. Ahora que lo pienso, horas antes de ser rey, T´challa deambula por las calles de wakanda con Nakia ¡Es el puto príncipe!, pero a nadie parece importarle. Esto se agrava mas cuando aparece Erik, y yo me pregunto ¿es la sociedad de wakanda la más pasiva y despreocupada que hay? Razones no les quedan, después de todo siempre han vivido en armonía, pero no han pasado ni dos semanas y ya a muerto un rey, han destronado a otro, y las tribus se están dando con todo. Lo que quiero decir es que aunque llamativa, wakanda es solo un escenario, un espacio donde los personajes pueden deambular y nada mas, y eso la convierte en lugar intrascendente.

Pero no todo es criticar por criticar, y como lo dije al inicio la primera vez que vi Black Panther me gusto. Al cesar lo que es del cesar, y buena o mala la película tiene personalidad, el ambiente y parte de la cultura africana crean un universo visual cautivador, y la música funciona a la perfección para dejarnos llevar por su mundo. Talvez no sea la mejor película de Marvel, pero si dunda es la dirección correcta a la cual seguir y espero que esto sea la prueba que necesita Marvel para que se deje atrás el humor, se siga trabajando en la acción y se centre mas en el drama emocional.



 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page