top of page
Buscar

ESO - CRÍTICA

  • Por: Aceves117
  • 23 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct 2020


Nunca me han gustado los “Remakes”, ya fuere porque la mayoría nunca están a la altura de lo esperado, o porque simple y llanamente, estos carecen del espíritu que la obra original concibió en su tiempo. Ejemplos hay muchos, quien ha olvidado la infame “Total Recall” de 2012, “Karate kid” de 2010, el “Planeta de los Simios” de 2001, “Los Caza fantasmas” de 2016, y peor aun, la olvidable “Ben-Hurt” de 2016. Aun así, no me mal entiendan, ya que aunque no me gusten, no significan que no hay joyitas que resultaron ser excelentes re-imaginaciones del concepto original, ahí tenemos por ejemplo el conocido caso de “Caracortada” de 1983 protagonizada por Al Pacino, “The Thing” de 1982, “El amanecer de los muertos” de 2004, e irónicamente, “Ben-Hurt” de 1959. Como ven, los “Remakes” son algo serio, ya que tratar de adaptar un concepto o idea de años atrás a los tiempos que corren no es cosa fácil, es por eso que cuando anunciaron el “Remake” de ESO, debo decir que sentí un profundo interés por averiguar como resultaría la nueva re-imaginacion de Pennywise, el payaso más macabro que el cine tiene en su haber. Eh aquí pues mí opinión de lo que me pareció la nueva puesta en escena de una de las adaptaciones más conocidas del universo literario de Stephen King.

Desafortunadamente, no eh tenido ni el tiempo ni la oportunidad de leer la obra de la que originalmente surgió esta cinta, por lo que mi principal referente es el metraje tipo serie de 1990. Aun así, y ante las evidentes comparaciones que uno mismo puede hacer durante toda la película, la idea central se mantiene, ya que el miedo y el pavor que Pennywise infunde en los desafortunados niños se hace presente, y en ese sentido, la película hace un buen trabajo en retratar los miedos de los niños a través de las diferentes apariciones de ESO. De más esta decir que el trabajo de Bill Skarsgård para dar vida a Pennywise es impecable, dándonos una amalgama de gestos y gesticulaciones que francamente, hacen de este payaso una re-imaginación bastante ganadora. Aunado con lo anterior dicho, el reparto de niños y sus interpretaciones están a la altura de lo esperado, y es que hay que decirlo, ya que durante toda la película, todos lo jóvenes actores hacen su trabajo de forma eficaz al darnos diferentes personalidades qué, aunado con su talento natural, nos ofrecen interpretaciones en donde es fácil seguirles el juego sin que por ello sea forzoso o raye en lo exagerado.


Además, si bien a nivel técnico la película no es prodigio audiovisual, me gusto mucho el manejo de la cámara en determinadas secuencias en donde de se deja entrever los miedos e inseguridades de los niños a través de planos caídos hechos a posta para mostrar lo retorcido de la situación, haciendo de estos, un ejemplo de que no se descartan ciertos simbolismos provenientes de la obra original, y abre la puertas a un análisis más profundo en futuras revisiones. De más esta decir que apartados como los efectos visuales, la fotografía o la música, aunque modestos (por no decir olvidables), cumple con su cometido al llevarnos de la mano durante todo el metraje de forma consistente y bien llevada.

El problema de Eso erradica en dos apartados que al menos yo considero, denotan que había mucho por mejorar, y son el Terror y la Comedia. Si nos enfocamos en el Terror, nos encontramos ante cinta que usa muchas de las convecciones ya formuladas por el género para crear una película de terror con todas las de la ley. El problema aquí deviene del hecho de que muchas de las secuencias de terror o suspenso con las que la cinta cuenta, son hasta cierto punto bastante predecibles, por lo que si has visto muchas películas de terror, sabrás por experiencia en que momento entrara el susto de turno que hará saltar a todos del asiento (pista: no hay).


En cuanto a la Comedia, resulta que tres quintas parte de la cinta esta llenos de momentos para calmar la tensión, momentos que se prestan para chistes involuntarios que terminar por hacer creer que se esta viendo una comedia y no una cinta de terror. No me mal entiendan, no digo que sea malo, solo que es contraproducente por la naturaleza del filme. Además, si soy honesto, resulta que muchas de las secuencias de desarrollo son muy inconsistentes e irregulares, ya por un lado, los niños hablan de ayudarse los unos a los otros, y por el otro, parecen olvidar cuestiones de auto preservación tan básicas como una maldita rajada en la pansa, lo que da como resultado momentos en donde pareciera que estos carecen de sentido común.

ESO en una de esa adaptaciones que llego para quedarse, y no lo digo yo, si no los créditos de la misma. No puedo tildarla de una mala película, pero tampoco puedo decir que es una excelente adaptación (al menos no aun), pero lo que si puedo decir es que cuando salí del cine, no salí ni enojado ni fascinado. ESO es lo que es, una película que no viene a proponer, solo a continuar, y en ese sentido, estoy seguro de que aquellos que vallan a verla se van a topar con una cinta entretenida que pueda que les saque uno o dos sustos.


 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page