¿EXISTE LA GUERRA DE CONSOLAS?
- Por: Aceves117
- 7 sept 2017
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2020

Es una pregunta muy interesante. Lo cierto es que mucho se ha hablado de este tema y a pesar de que no podemos poner en duda que existe la discusión de este tópico en cientos de miles de foros, la verdad sea dicha, y es que el conflicto no hay llegado a, por ejemplo, una “guerra” como tal. Aun así, las cartas están puestas sobre la mesa, lo cual nos hace preguntarnos, ¿será que realmente hay una guerra de consolas?. Sea cierto o falso, para poder hablar con mejor detalle, tenemos que considerar que el tema puede abarcar varios sub temas, y ese sentido, que mejor que empezar partiendo de tres puntos que al menos yo considero, son necesarios para entender este tema a profundidad, y son la mercadotecnia, los fans, y por ultimo, los costos y prestaciones.
Mercadotecnia:

No es una sorpresa que en la vida y en la mercadotecnia, nosotros como consumidores siempre estamos bombardeados continuamente por publicidad a donde quiera que vamos. Desde ropa, comida, electrodomésticos, transporte, viviendas y cuanto se nos ocurra, a día de hoy, lo que mueve a las empresas es el dinero y el capital que puedan sacarnos de nuestras míseras billeteras.
Los videojuegos no son la excepción, y como bien lo supusieron, en primer lugar tenemos al mundo empresarial que conforman las diferentes marcas y ensambladoras de consolas actualmente, que en este caso, nos referimos por supuesto a Microsoft, Sony y Nintendo. Ahora, como la libre competencia lo demanda, algo que si podemos dar como un hecho irrefutable, es que desde los tiempos de la sega génesis, las tres empresas lÍderes en el mercado de consolas han luchado por mantenerse a flote a través de el marketing y la publicidad, muchas veces, haciendo gala de sus virtudes y opacando a los competidores, creando una competencia desleal. Esto, como mocioné, no es nuevo y continuara pasando, ejemplos, por citar algunos, tenemos la oferta de la nueva Xbox One X y su propuesta del 4K nativo, haciendo hincapié en que no se trata de un re-escalado como los productos de la competencia (PS4 PRO). Otro no muy lejano, es el caso del la PS 4 y la posibilidad de jugar juegos de segunda mano, a comparación de su competidor (Xbox) que optó por mantener políticas en contra de la piratería.
Ahora, como muchos bien lo saben, esto, a pesar de lo sucio que pudiese parecer, ha hecho que las tres fabricantes estén en un constante conflicto por ofrecer productos a la vanguardia tecnológica (al menos en su rubro, tranquilos PC Master Race), lo que ha ocasionado un beneficio a los usuarios y consumidores al desarrollar productos que satisfagan la necesidades estos.
Es aquí pues, cuando nos podemos poner a pensar, ¿estas practicas son buenas para la industria?. Da antemano puedo decir que no son las mejores, no al menos cuando hablamos de una comunidad dividida, pero tampoco puedo negar que funcionan, y esto, a pesar de lo reprochable, a traído consigo una discusión en donde las tres grandes se pelean la una con la otra por atraer al mayor número de usuarios, lo cual nos hace recordar que después de todo, esto un negocio.
Fans:

Ahora bien, ¿recuerdan aquel video de hace años en el que a un niño le regalaron su primer Nintendo 64?, muy bien, resulta que en esta denominada “guerra de consolas”, es fácil asumir que los principales actores son los mismos consumidores echándose tierra los unos a los otros. De hecho, es gracias al anonimato de internet lo que ha permitido que los foros con esta temática estén atiborrados de comentarios ofensivos en pro de una consola u otra, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿por qué ocurre esto?, no es como que las empresas nos vallan a pagar por cada cometario en donde hagamos notar los defectos de la competencia. Y aun así, la practica continua, ¿por qué?.
Volvamos al niño del Nintendo 64, ¿recuerdan cuando les compraron su primer consola?, ¿qué edad tenían?, ¿recuerdan como era jugar y divertirse con sus amigos?, ¿recuerdan cuando un amigo tenia la consola de competencia y decía que era mejor que la suya?, si es así, es posible que hallan experimentado una necesidad por callar a su amigo por tales acusaciones, pero al igual que el, jugaste su juego, golpeaste bajo y empezaste a combatir fuego con fuego diciéndole que su consola era peor que la suya, ¿no es así? “BINGO”.
Como todo, hay quienes no tienen la fortuna de tener todas las consolas, después de todo, los videojuegos nunca han sido un hobby barato, así que decantarse por una consola u otra, siempre ha sido una tarea difícil, pero cuando por fin se hace la elección, es bastante frustrante que nos hagan saber que nuestra comprar no fue la indicada por “x” o “y” circunstancia, por lo que si nos sentimos amenazados, es fácil admitir que hemos sido parte una que otra disputa por hacer valer nuestra compra que tanto nos costo adquirir, y así, entrar en esas peleas ridículas que no llevan a ninguna parte por dejar en claro que es mejor, lo mío o lo tuyo. Tan grande se ha vuelto esta práctica que ahora en un mundo globalizado, aquellos que denotan un favoritismo por una marca u otra, están en constante conflicto por hacerle ver a sus rivales que aquello que tanto les gusta no es mejor que lo que ellos tienen, creando así un efecto domino de pros y contras en donde nadie sale victorioso.
Costos y Prestaciones:

Por ultimo pero no menos importante, tenemos lo que pudiésemos considerar como el talón de Aquiles tanto para las empresas como para los fans y consumidores, y es la cuestión de los costos y prestaciones que cada consola puede ofrecer a los usuarios. En ese sentido, tenemos que recordar un gran gancho por parte de las empresas para decantarse por una marca u otra, y son las denominadas propiedades intelectuales, mejor conocidas como los juegos exclusivos. Ah decir verdad, la denominada “guerra de consolas” podría tener sus orígenes aquí, si nos remontamos a la década de los ochenta con Mario y Sonic como las principales mascotas de Nintendo y Sega respectivamente. Esta practica por desarrollar juegos exclusivos a ocasionado que cientos de miles de fans se den a palos los unos con los otros por demostrar que su sistema no es solo el mejor, si no que además, incluye los mejores juegos y las mejores historias, algo que ha ocurrido muchos estos últimos años si tenemos en cuenta que ahora, la oferta por parte de las tres grandes es tener el mayor número de exclusivas en su catálogo año con año.
Aunado con esta situación, no podemos olvidar el tan importante precio en el mercado de las consolas de sobremesa, y hemos de admitir que ante el lanzamiento de un nuevo producto, en la mayoría de los casos, lo que realmente importa es el precio que vamos a pagar por el producto en cuestión, y en ese sentido, la discusión no se queda a atrás, ya que los precios, sobre todo cuando son altos, se convierte en la mira de aquellos que son fieles a la competencia, haciendo gala de que no conforme con tener la peor consola, todavía se va pagar aun más por adquirir tal o cual producto, creando un sarta de opiniones y cometarios que se quedan albergados en la red, y que hace pensar que tal vez, el producto en cuestión sea malo, algo completamente alejado de la realidad.
Ya para terminar, y volviendo a la pregunta del inicio ¿Existe la guerra de consolas?, es evidente (al menos para mí lo es), que sí, esta ahí, siempre ha existido, solo que la palabra “guerra” suena demasiado fuerte, así que para fines prácticos, solo podría llamar a este fenómeno de una manera mejor que engloba a la perfección todo lo antes ya comentado, y es “¿Quién la tiene más grande?”.
Comments