top of page
Buscar

DEATH NOTE - CRÍTICA

  • Por: Aceves117
  • 26 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct 2020


Cuando Netflix anunció que estaba trabajando en un proyecto relacionado con uno de los mangas y animes más populares de los últimos años (Death Note), muchos seguramente pensaron que sería una mala idea, después de todo, si algo nos ha enseñado Hollywood, es que occidentalizar obras niponas no es su fuerte, (verdad “Ghost in the Shell”). Sea como sea, la cinta de Death Note es una realidad, y como muchos lo supusieron, al menos en lo que va desde el lanzamiento de la película en la plataforma de Netflix, la cinta ha recibido una sarta de opiniones varias que van desde la peor adaptación de un manga, hasta comentarios que señalan que es solo una puesta en escena para ganar dinero fácil. De cualquier forma, y dado que me enamore por completo del anime, aquí estoy para dar la opinión que nadie pidió de una película que nadie deseo.

A decir verdad, a pesar de lo mucho que se ha dicho negativamente de la cinta, la realidad es que como producto independiente, gana mucho a la hora de contar la historia de Death Note de una forma que, hasta cierto punto, es distinta y original, lo cual valoro mucho. De hecho, poco tiene que ver la cinta con su contraparte anime (al menos en cuanto al tono y mensaje se refiere), sin embargo, esto en vez de que sea contraproducente, funciona para contar la historia desde otro punto de vista que da como resultado una historia fresca con algunos giros aquí y allá de que hace de el metraje algo más disfrutable que ver una copia al carbón del anime. De hecho, me lleve una bocanada de aire fresco cuando la cinta optó por agregar cambios bastante significativos relacionados con las reglas de la “Death Note. Además, ante todo pronostico, me sorprendí bastante por la interpretación de Keith Stanfield por su papel de L, ya que toma de ejemplo ciertos rasgo del personaje muy característicos, pero hace gala de su talento agregando matices muy bienvenidos que hace de este L, un personaje distinto, pero a la vez muy similar a pesar de las obvias diferencia raciales. Y claro, no podía faltar Ryuk, interpretado por Willem Dafoe, personaje que se come cada escena y que hace de el metraje la única razón por lo que lo empezaste a ver en primer lugar.

El gran problema que tiene Death Note es mismo que tiene la mayoría de las adaptaciones norteamericanas de obras de niponas, y es la desvirtuación que sufren estas obras por tratar de occidentalizarlas al punto de perder de vista el mensaje de la obra. En ese sentido, el problema con Death Note se agravia al mostrarnos secuencia tras secuencia sin detenerse o dar un respiro al espectador, como si el director o el guionista tuvieran prisa por contar la historia, dejando de lado el desarrollo de personajes y desaprovechando la oportunidad para dejar claras las motivaciones de estos. De más esta decir que nunca se deja claro porque Light quiere ser un dios mas allá de que es algo que claramente forma parte de la obra original, lo cual deviene en otro problema, y es que la película no sabe si tirar del material original o seguir contando su propia historia, por lo que todo se resume en un desarrollo irregular en donde las incoherencias salen a relucir cual carnaval en plena tormenta.

Como conclusión, Death Note es una adaptación mediocre, tal cual, no llega a niveles Dragon Ball Evolution, pero lo que cuenta y como lo cuenta deja mucho que desear viniendo de una obra que es un referente para el anime moderno. No es terrible, tiene buena música, y la fotografía es bastante buena, y hasta podría afirmar que es la mejor adaptación de un anime viniendo de Hollywood (lo cual no es decir mucho), pero sus pocas virtudes palidecen ante sus obvios defectos, y en ese sentido, lo único que puedo decir sin temor a equivocarme, es que es una de esa cintas más del montón.


 
 
 

Comments


© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page