ALIEN COVENANT - CRÍTICA
- Por: Aceves117
- 18 may 2017
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2020

Para muchos, “ALIEN: el octavo pasajero” supuso un cambio significativo en el cine de terror a principios de los años ochenta, ya fuere por que antes de ALIEN, las películas de alienígenas espaciales eran mal vistas por su bajo presupuesto e historias mediocres, o por que antes, el cine de terror espacial aun no había sido explorado de forma eficaz sin tropezar con baches como los efectos especiales (que no eran muy sobresalientes), el argumento, o el aspecto del alienígenas. Es por eso que en 1979, el estreno de “ALIEN: el octavo pasajero” fue una verdadera sorpresa para propios y extraños al ofrecernos una cinta de ciencia ficción que mezclo de forma sobresaliente el terror y el suspenso que supondría estar atrapado en una nave con una criatura amorfa con más de 2 metros de altura con el único objetivo de matar a todo lo que estuviese vivo. Tanto fue la repercusión de ALIEN en la sociedad que en menos de lo que cantó un gallo se convirtió en una película de culto, aun hoy en día, la franquicia sigue formando parte de la cultura popular. Es por que el lanzamiento de la nueva cinta de Ridley Scott llamada “ALIEN COVENANT”, acaparo rápidamente la atención de los fans de la franquicia al proponer un regreso a los orígenes de la saga, y como era de esperarse, Michael Fassbender esta de regreso para encarnar a Walter y a David (dos androides que se han ganado mí eterno cariño), que en compañía de la tripulación de la COVENANT, harán frente a un mundo increíblemente bello, pero innegablemente peligroso.

Así pues, sin duda “ALIEN COVENANT” es una verdadera sorpresa, ya que desde el inicio hasta el final del metraje se tocan temas filosóficos aun no explorados en la saga. Secuencias como la del prologo en donde se puede apreciar el primer contacto entre Weyland y David (Dios y su creación) denotan un tema presente en la cinta muy interesante que ya se había abordado en “PROMETHEUS”, y es la fricción entre el creador y su creación, y como esta fricción puede ocasionar que ambos se destruyan, pero añadiendo tópicos como ¿qué hace una creación sin su creador? Y ¿Cómo puede al amor ser tan destructivo y egoísta?. Pero no desesperen, que esto es una película de “ALIEN”, y como tal, la cinta no esta exenta de momentos en donde el suspenso y la sangre corren por la pantalla, y como buena película de Ciencia ficción/Terror, nada bueno puede salir de una tripulación agotada que intercepta una señal extraña de un planeta aun más extraño. Como dije antes, Michel Fassbender esta de regreso, y desde mí punto de vista, es lo más interesante que tiene el metraje, ya que su interpretación da como resultado dos personalidades que acaparan cada escena y que le da personalidad a la cinta.

Al mismo tiempo, como muestra de su mano experta, Ridley Scott vuelve a sorprenderme con un metraje que resalta por el mas mínimo cuidado de su estética, mostrando una gran variedad de paisajes, lugares y locaciones que deslumbran a la vista y nos hacen espectadores de un apartado visual que deja boquiabierto a cualquiera que tenga un buen gusto por la fotografía. Aunado con esto, la música que forma parte del discurso es sobresaliente, con temas prestados de la primera cinta de 1979 y “PROMETHEUS” de 2012, haciendo de “COVENANT” un choque musical muy bienvenido que denota la influencia del octavo pasajero, pero que al mismo tiempo, da identidad a esta nueva entrega sin separarse de su hermana mayor "PROMETHEUS". Y claro, los momentos en donde hace acto de presencia el Xenomorfo son de lo mas nostálgico y vistoso con los que la cinta cuenta (si eres fan por supuesto), haciendo de éste “Alien”, la criatura más feroz, agresiva y violenta que hemos visto en estas cintas.

Ahora bien, "COVENANT" Es una película de “ALIEN”, y aunque el nombre no es un sinónimo de “Cliche”, la realidad es que por desgracia el 75% de la película insiste en seguir un esquema ya establecido por el género., una tripulación decide investigar una señal desconocida, ésta encuentra vestigios de una raza superior ya desaparecida, algo sale mal y despiertan un mal peligroso y primitivo, y uno a uno la tripulación empieza a morir a causa de este mal y nadie puede hacer nada por que son unos inútiles y les encanta bajar la guardia. Eso sí, no estoy diciendo que la película pueda descifrarse desde el principio, pero lo momentos y situaciones en las que nos vemos envueltos no son nada que no hallamos visto antes. Al mismo tiempo, la película intenta con todas sus fuerzas hacernos ver que los personajes no son arquetipos establecidos y estos tienen sentimientos y motivaciones bien definidas, pero la verdad es que la mayoría son carne de cañón, y los que si tienen mayor presencia no logran ser lo suficientemente carismáticos como para que podamos empatizar con ellos aunque la cinta haga todo lo posible por que así sea (no son la tripulación de la Nostromo). Eso, aunado con el hecho de que varias secuencias pudieron tener una estructura mas solida, hacen del metraje una súper producción que tropieza con baches que ya veíamos venir antes de siquiera verlos.
Ya para concluir, "ALIEN COVENANT" es una puesta en escena refrescante que, aunque predecible, logra implantar su sello de identidad y logra posicionarse como una película de “Alien” notable. No será perfecta, pero en su conjunto, es una película destacable. Si eres fan de la franquicia, es una imperdible, y si no, no pierdes nada con ver una cinta que a mí juicio, es la apuesta más interesante del alienígena mas conocido de la pantalla grande que tiene en su haber.
Comments