TOP 5 - LOS MEJORES JUEGOS DE PLAYSTATION 3
- Por: Aceves117
- 11 may 2017
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2020

Como era evidente, la PlayStation 3 ha dejado de ser una súper ventas en el mercado de consolas; Desde el lanzamiento de la PlayStation 4 sabíamos de antemano que esto tarde o temprano iba a pasar, y anqué Japón aun no se rinde al seguir sacando juegos para dicha consola, la realidad es que sus días están contados. Aun así, no podemos negar el hecho de que en el periodo de vida de la consola (que fue bastante largo) salieron algunas cuantas obras que se quedaron muy grabadas en la mente de la gente y que al día de hoy, son experiencias que a mi juico, son imperdibles para aquellos que poseen una PlayStation 3, así que heme aquí para presentar mi top 5 de lo que yo considero, so los mejores juegos para la PlayStation 3, comencemos:
Número 5: Heavy Rain

Para muchos aquí presentes, Heavy Rain no represento un cambio destacable en la forma de jugar y de contar historias, ya fuere por que durante su lanzamiento, mucha gente paso de largo al considerarlo como una aventura grafica más del montón, o por que desde el vamos, su puesta en escena no tuvo la mejor recepción de la crítica. Aun así, no podemos negar el cambio que Heavy Rain represento en la industria, al ser considerado como una película interactiva, dando paso a debates y temas de discusión en foros o artículos de prensa en donde se exponía si Heavy Rain realmente funcionaba como una obra cinematográfica, y mejor aun, el juego dio paso a temas como ¿que separaba a los videojuegos del cine?. Todo esto se suscitó puesto que, al menos desde hace unos cuantos años, los video juegos han tenido como principal referencia al séptimo arte. A nivel técnico, el juego era sobresaliente, con gráficos que explotaban la potencia de la PlayStation 3 y con una banda sonora bastante destacable con temas melancólicos y de suspenso que acompañaban la experiencia. El tema central del juego giraba en torno al Asesino del Origami, un asesino en serie que se cobraba las vidas de niños de alrededor de los 8 a 10 años. Lo interesante del juego era El modus operandi del Asesino y los personajes alrededor de su captura, y es que el susodicho, ahogaba a los niños en agua de lluvia y dejaba su cadáver con la cara llena de barro, con una figura de origami en una mano y una orquídea en el pecho. Un juego con una historia mas que intrigante si me lo preguntan. No es el mejor juego de la PlayStation, de hecho su contraparte, Beyond two souls, juego desarrollado por la mismos creadores de Heavy Rain, fue una verdadero fracaso al seguir tratando de ser algo que no era, una película, pero sin duda es un referente para el género de las aventuras graficas, con una historia intrigante, personajes bien trabajados y una estética depresiva que a mas de alguno le podría interesar.
Número 4: Demon's Souls

Aquí he hecho un poco de trama. Desafortunadamente no he tenido la oportunidad de jugar este título de Fromsoftware, pero si me he echado unas cuantas partidas de Dark souls, y a pesar de que él anterior mencionado es en esencia mucho mejor que Demon's Souls, sin éste, no hubiésemos tenido la oportunidad de disfrutar una de las mejores franquicias de la séptima y octava generación de consolas. Como muchos saben, la saga Dark Souls no es para todos, ya que requiere disciplina, paciencia y persistencia, y Demon's Souls al igual que las posteriores entregas, exige una completa coordinación y un buen manejo del control para salir bien librado de los enfrentamientos, cosa que por ciento es muy interesante, por que hay quienes dicen que incluso Demon Souls es mucho mas desafiante que sus posteriores entregas al tener un control menos refinando, algo evidente tratándose de la primera entrega de esta saga. El apartado visual no era precisamente su fuerte, y al día de hoy hasta podría asegurar que estoy viendo monos de plastilina. Pero no me mal entienda, no digo que sea terrible, solo que no sobresale sobre el resto de juegos de la biblioteca del PlayStation 3. Algo de lo si tengo que hablar es la banda sonora, ya que como muchos saben, la música apenas si tiene presencia, pero cuando aparece, sobre todo contra los jefes, hace que se le ponga la piel de gallina hasta el mas rudo de tus conocidos, con piezas que van desde simples fragmentos de piano hasta composiciones épicas que sube la adrenalina y hacen al jefe mas difícil una pelea de voluntades. Y hablando de los jefes, aunque hoy en día podemos encontrar una gran variedad de spedruns, en donde los jefes parecen mas bien una simple tortuga de Super mario bros, la realidad es que muchos de ellos son realmente vistosos, memorables y desafiantes, y si tu no eres muy adepto a este género, ten por seguro que te van sacar mas de una cana.
Número 3: Uncharted 2

Como era evidente, la saga de Uncharted no se podía quedar si una posición, ya que desde el vamos, las aventuras de Nathan Drake siempre han cautivado a propios y extraños por igual, y es que como muchos saben, el icono y héroe de Uncharted no es más que un reflejo de lo pudimos ver en las entregas fílmicas de Idiana Jones, solo que adaptado para el público de video juegos y con una personalidad muy amena y bastante carismática que a mí en lo personal me engancho. En cuanto al juego, Uncharted 2 fue superior en casi todos los aspectos a su antecesor, con una banda sonora memorable, una jugabilidad más pulida y una historia más profunda, eso sí, sin despegarse por completo de lo habíamos visto en la entrega anterior, pero añadiendo nuevos personajes y circunstancias muy al estilo de las películas de Hollywood que le sentó de maravilla. Lo que realmente impresionó a la comunidad de jugadores y al público en general fue su apartado visual, y es que para el año 2009, el juego contaba con los gráficos más sobresalientes de la PlayStation 3, haciendo de éste, uno de los juegos con el mejor apartado visual que se podía encontrar en consolas en aquel entonces. Aunado con esto, el juego volvió a subir la apuesta al contar con secuencias muy cinematográficas en donde éramos participes de trayectos en donde la destrucción y sucesos estrafalarios formaban parte del espectáculo (recuérdese el capítulo del tren), muy similares a lo que ocurren en la franquicia de Idiana Jones. Por esto, pero sobre todo por lo que representó y por lo que aun representa para la marca de PlayStation, es que Uncherted 2 se queda con la tercera posición.
Número 2: God of War 3

En el año 2010, Kratos volvió para recordarnos porque la franquicia de God of War es la más sangrienta que el PlayStation ha visto nacer en su catálogo de exclusivas, y no es para menos, ya que God of War 3 supuso un cambio considerable a la franquicia al darnos algunos de los mejores, sangrientos y más espectaculares enfrentamientos como solo un dios del olimpo podría ofrecernos. El nivel de detalle en ésta tercera entrega fue abismal comparado con la segunda parte que había visto la luz en PlayStation 2, y aunque la jubabilidad no distaba mucho de las anteriores entregas, las situaciones y enfrentamientos, sobre todo con los jefes, hacían de la experiencia un verdadero deleite para los ojos y claro, para los amantes de los hack and slash. La banda sonora se mantuvo acorde con lo que ya habíamos visto, agregando tonadas con coros muy orquestados que hacían de cada batalla la pelea mas épica, y con tonos más subes para los momentos de resolución de acertijos. La historia nos narraba la conclusión del viaje de Kratos en su búsqueda de venganza en contra de los dioses del olimpo quienes lo habían traicionado en el pasado y utilizado para sus propósitos egoístas, y aunque en definitiva fue un cierre bastante solido, esperabas mas de la franquicia como una nueva historia en un contexto diferente o con un nuevo personaje para dar cierre al arco de Kratos, cosa que por cierto no hicieron, pero bueno, eso no le quita a God of War 3 el segundo puesto que bien merecido lo tiene.
Número 1: The Last of Us

Creo que era evidente, de hecho si me lo preguntase, la única razón por la que me compre una PlayStation 3 fue por The Last Of US, y aunque yo tengo que admitir que nos es juego perfecto, la realidad de las cosas es que me enamore por completo de lo que es, de lo que trata de contar y de lo que representó para la industria del videojuego. Y no es para menos, ya que aunque cruda, su historia nos presentaba a los personajes en un mundo pos apocalíptico en donde tienen que sobrevivir ante el acecho de la gente que ha sido contagiada por un virus que ha terminado por convertirlos en zombies, cosa que en papel suena bastante absurdo, pero, que en la realidad, se presta para desarrollar a los personajes de una forma que no se había visto o explorado en el videojuego, cosa que por cierto solo Naughty Dog podría hacer. Demás esta decir que The Last of Us es sin duda el juego que mejor se ve en una PlayStation 3, tanto que a día de hoy, uno pensaría que es un juego de nueva generación, y cuenta con un apartado sonoro tan sobresaliente que hasta tengo descargado el soundtrack completo en mí Smart Phone. La jugabilidad no se separaba mucho de los Survival Horrors en tercera persona en donde la vida es muy reducida, los enemigos son feroces y la munición escasea. Y en cuanto al argumento, la historia nos narraba el viaje de Joel y Ellie (los protagonista) a través de los Estados Unidos en su búsqueda de las luciérnagas. Aunque suene cliché, lo interesante del argumento devenía del hecho de que Ellie era inmune al virus que convertía a las personas en zombies, y la estrecha relación entre Joel y Ellie que se iba formando durante la aventura, haciendo de esta, una historia muy personal en donde los tintes grises y negros abundaban al ser muy emocional, puesto que, como lo dan a entender durante varias partes de la trama, no hay ni buenos ni malos, solo sobrevivientes. Así que, si jugaron The Last of Us, los invito a volver a darle una checada, y si no, los exhorto que traten de jugarlo de una u otra forma, por que desde mí punto de vista, se están perdiendo del mejor juego de la PlayStation 3.
Comments