STAR WARS ¿LA TRILOGÍA DE LAS PRECUELAS APESTA?
- Por: Aceves117
- 14 abr 2017
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 27 oct 2020

Antes de que me den la razón o que me den muestras de repudio hacia mí, hay que tener en mente que STAR WARS es un monstruo enorme que lleva con nosotros cuarenta años, por lo que ya hay más de dos o tres generaciones de personas que han pasado por la franquicia en diferentes épocas, y no es un misterio para muchos que durante el lanzamiento de la nueva trilogía a inicios del siglo XXI dio como resultado un ruptura en la misma base de fans al crear dos frentes; Uno que al que le gusto las nueva apuesta de George Lucas, y otro al que prefería más las originales. Al mismo tiempo, como era evidente y al cagar un nombre tan conocido como lo es el de STAR WARS, un nuevo grupo de fans nacidos a mediados de los noventa e inicios del 2000 surgió como resultado del regreso de las aventuras espaciales mas populares de todos los tiempos (grupo al que pertenezco). Es por eso que nos encontramos ante un cuento de nunca acabar en donde la riñas y peleas en los foros de fans, siempre se discute el si la nueva trilogía conformada por “La amenaza fantasma”, “La guerra de clones” y “La venganza de los sith” son o no una historia competente fiel al canon original y claro, fiel a la esencia que representa STAR WARS. Pero… ¿qué es STAR WAR?.
Ahhh, ésta historia exuda magia, en realidad nos es mas que una épica intergaláctica con la historia típica de el bien contra el mal, pero dentro de su sencillez, esconde una historia de descubrimiento, superación y el hacer frente a aquello que nos supera que se queda grabando muy adentro, y que siempre vuelve para recordarnos “oye, te acuerdas de mí”. Y no es para menos, sus personajes aunque cliches en sí mismos, son lo suficientemente interesantes y carismáticos para acordarse de todos ellos. Y si algo hay que admitir, es que por muy tonto que sea pelear con una espada laser, la verdad es que es algo muy emblemático y que le ha dado su seño de identidad. No por nada hoy por hoy la franquicia sigue siendo una de las más rentables en Hollywood, y sus fans unos de los fieles que se puede encontrar. Pero si ya tenían todo esto, ¿entonces que salió mal?.

Una cosa que tengo que decir es que si retrocediéramos el tiempo y me mostraran el guion de las tres películas, talvez diría “suenan bien”, pero como todo en papel, la realidad es mas complicada de lo que se esperaría. Y es que la nueva trilogía tiene tres grandes baches que nunca se van a poder parchar, uno es la ejecución, el segundo son las decisiones y el ultimo es el maldito “CGI”, pero como dijo Jack el destripador “vallamos por partes”.
No me gustaría echarle toda la culpa a los actores, después de todo, como cualquier casting, éste estaba conformado por veteranos y novatos, y aunque muchos pudieran irse por la tangente y acusar a Natalie Portman y Hayden Christensen de que simplemente no tienen química y sus diálogos parecen mas forzados que yo jugando “Minecraft”, la realidad es que el gran problema de todo esto es que los personajes están, pero no tienen presencia. Y lo digo muy enserio porque en un momento puedo ver como capturan a Obiwan y al siguiente ver a Anakin viviendo un conflicto emocional y olvidarme por completo de lo esta ocurriendo. Y es un problema porque resulta que esta nueva trilogía tiene un senado, por lo que la burocracia y política forma parte del discurso, y si me ponen una historia con un contexto en donde las decisiones de un personaje pueden o no provocar acciones que desataran un conflicto a escala galáctica y al mismo tiempo que ésta trate de que empatice lo suficiente con él para seguirle la corriente, pues resulta que termina por ser muy pretensiosa, y al final lo consigue a medias, porque sí, ahí esta Padmé, Anakin, Obiwan o quien se te ocurra, pero apenas se nos hemos enterado de lo que esta pasando.
Esto se ve agraviado con las malas decisiones que llevaron a la trilogía en el bache en el que está metido, y es que aunque la historia trata de abarcar varios arcos sin descuidar el de Anakin, yo me pregunto ¿por qué elegir la historia de cómo Darth Vader cayo hacia el lado oscuro?. No es un secreto que las historias de STAR WARS (al menos las de la pantalla grande) siempre han tenido como foco central a los Skywalker, incluso la nueva apuesta de Disney sigue esa tendencia, pero como dije antes, la ejecución deja mucho que desear.
Pongamos de ejemplo dos escenas, la primera es de la amenaza fantasma; el consejo Jedi requiere la presencia de Anakin para determinar si será entrenado o no, es ahí cuando vemos lo forzado de la situación, oímos un “la fuerza es intensa en el” seguido de la palabra mágica “¿será entrenado?”, y es hay cuando escuchamos un “no”, y no me digas, Qui Gon Jinn se va a ofrecer para entrenarlo, y o sorpresa, así lo hará. Y habrá quienes digan que si no ocurriera eso no habría historia, pero si me tienen que forzar un evento para que prosiga la trama, pues no es muy alentador que digamos. Ahora vamos al imperio contraataca, resulta que por una visión del más allá Luke estableció contacto con obiwan, y éste le pide que se dirija al sistema “Degobah” en donde encontrará a Yoda, un antiguo maestro Jedi que podría enseñarle el arte de la fuerza. Esta escena es increíble porque lo que primero que vemos es a un marciano de baja estatura y bastante simpático, que dice conocer a ése tal maestro. Es aquí cuando Luke, impaciente por conocer al Yoda, hace gala de su inmadurez e inexperiencia como caballero Jedi, y como todo, pasa y resulta que aquel marciano es de hecho el cabelloro Jedi que estaba buscando y éste lo ha observando durante algún tiempo para averiguar si Luke era digno de recibir dicho entrenamiento, inclusive hace gala de su conocimiento en la fuerza al entablar conversación con Obiwan y lo mejor es que la secuencia termina con una advertencia acerca del miedo que enfrentará. Y habrá quienes digan que estoy siendo bastante quisquilloso, pero esta clase de ejemplos denotan el guion tan irregular que tiene la nueva trilogía; inclusive copian el mismo párrafo que dicta “es muy viejo para ser entrenado”, ¡pero si Luke aparenta tener veinte y Anakin como doce!, ¿desde cuando se determino la edad apropiada para el entrenamiento?, y así sigue durante toda la trilogía.

Y hay no para la cosa, como dije antes, en papel, todo “suena bien”, pero todo se va al carajo con decisiones que afectaron irremediablemente a la franquicia, o díganme ustedes, ¿era tan necesario que supiéramos desde la amenaza fantasma quien era el lord sith que se convertiría en el emperador? O ¿qué apareciera Yoda durante toda la trilogía?, o ¿crear una guerra en donde salvo una escena, nunca vemos los estragos en los diferentes sistemas de la republica?. Y hablando de la guerra, no tiene sentido. Se supone que la federación de comercio quiere crear nuevas rutas comerciales, y en su afán de expandir su dominio en la galaxia, invaden el sistema de Naboo, pero ¿es acaso Naboo un sistema importante o estratégico para la republica? Sí ni siquiera el senado cree en las acusaciones la princesa Amidala en contra de la federación de comercio hasta que propone un voto de “no confianza” sobre el canciller Valorum (y como dije antes, esto es demasiado pretensioso). Y aun cuando estalla la guerra, los objetivos de los separatistas son muy ambiguos, ya que lo único que sabemos es que no están a favor de una unión con la república y sus sistemas, pero el cómo o el por qué de esa postura nunca se esclarece.
Y sí, tengo que hablar de Jar Jar Binks. De antemano sabemos que la acción de la primeras películas siempre era aderezada con un poco de humor, ya fuere con C3-PO, R2-D2 y en ultima instancia Chewbacca. Pero Jar Jar Binks se convirtió en un tremendo chiste de mal gusto al hacerlo un completo imbécil, ya desde el principio lo presentaba como esa nueva figura que nos sacaría una que otra sonrisa, pero su puesta en escena convirtió hasta la batalla mas épica en un monólogo de un acto de comediantes de poca monta. Y aunque la trilogía original ya contaba con esta clase de secuencias para bajar un poco la tensión, Jar Jar Binks contribuyo en gran medida a la mala recepción de "La amenaza fantasma" por parte de los fans, cosa que no desapruebo teniendo en cuenta que éste personaje es el hazme reír de toda la cinta.

Las entregas que le siguieron como “La guerra de los clones” y “La venganza de los sith”, aunque mas solidas que la primera cinta, trajeron consigo los mismos problemas de ejecución. Ahí está el nunca olvidable caso del maestro Sifo Dyas y la creación del ejercito de clones, la relación súper extraña entre Anakin y Padmé, y la odiosa caída de Anakin al lado oscuro que siempre será recordada como una secuencia súper forzada con un potencial desaprovechado, y claro, la escena de Darth Vader y su incesante “¡Noooooo!”. Inclusive “La venganza de los sith” que toco temas como el genocidio con eso de la "orden 66", nunca termino por desarrollarse por completo, creando una nueva oportunidad desaprovechada que francamente dio lastima.
Otro gran problema de la nueva trilogía fue sin duda la insistencia de George Lucas por el uso del “CGI”. Sabíamos de antemano que la creación de la primera gran obra de éste hombre tuvo la ayuda de los efectos especiales y las técnicas de edición más modernas de su tiempo para hacer posible las batallas en el espacio que hoy en día son tan memorables. Lo que no sabíamos y que por desagracia se dejo entrever hasta “La amenaza fantasma”, fue la fascinación de George Lucas por el uso excesivo del “CGI”, y aunque muchos alegaran que su uso esta justificado, la realidad es que el abuso del mismo y en la etapa en la que se encontraban (1999), dio como resultado que aun con la versiones remasterizadas en Bluray se pueda vislumbrar fácilmente cuando vemos un “CGI” y cuando no, cosa que para nuestra mala suerte, es la mayoría del tiempo, haciendo de toda la trilogía un espectáculo de modelados 3D que año con año se ven cada vez peor.
Tampoco vengo a decir que si te gusta la nueva trilogía deberías considerar el “harakiri”, de hecho, como explique al inicio, yo vengo de la generación del noventa que vio nacer a este nuevo capitulo de la franquicia de STAR WARS, y aunque las películas no sean una completa basura, no pasan de ser cintas mediocres que no están a la altura de la franquicia. Y “oye”, yo se que tienen sus puntos fuertes, a mí también me gusta los duelos de sables, y John Williams se súpero a si mismo al obsequiarnos una banda sonora memorable con piezas como “Duel of the Fates” o “Battle of Heroes”, inclusive la intriga política que añadieron me resulto mas que bienvenida, pero es solo una parte de un todo que no hace más que darnos un “fanservice” barato y una historia sin aspiraciones de crear algo propio que sea realmente original (y todo el rollo del senado están irrelevante para la franquicia que hasta el mismo J.J. Abrams lo destruyo en el episodio siete). Sea como sea, STAR WARS me gusta, y ti también, si no, no veo el por qué leer éste texto, en cualquier caso, te guste o no la nueva trilogía, no puedes negar que las “Midiclorias” salen de ninguna parte, y eso habla mucho de las precuelas, por que igual que las “Midiclorias”, no tienen sentido de ser.
Kommentare